 
                                              Aunque persisten dudas entre los candidatos sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de selección —principalmente por el riesgo de sesgos—, tres de cada 10 aspirantes confían en esta tecnología solo si está validada por criterio humano, según el estudio Inteligencia Artificial en el empleo: usos, retos y principios para una selección ética, desarrollado por Computrabajo.
El reporte revela que la IA ha mejorado la experiencia del 66 por ciento de los candidatos durante su búsqueda de empleo. Los principales usos que los aspirantes le dan a estas herramientas son: redactar o mejorar su CV (57 por ciento), buscar ofertas con mayor rapidez (47 por ciento), optimizar su perfil profesional (42 por ciento) y preparar entrevistas (20 por ciento).
El estudio también muestra que 57 por ciento de los colaboradores utiliza y domina herramientas digitales en su entorno laboral, especialmente para la búsqueda de oportunidades profesionales.
Por el lado de las organizaciones, 4 de cada 10 empresas ya aplican IA en diferentes ámbitos de su operación. Las principales aplicaciones son: IA generativa (67 por ciento), chatbots o asistentes virtuales para atención a clientes (48 por ciento), automatización de tareas internas (34 por ciento), gestión de recursos humanos (33 por ciento) y personalización de la experiencia del cliente (20 por ciento).
A nivel empresarial, la mitad de las organizaciones que adoptan IA también la integran en recursos humanos, y se prevé que en un futuro cercano 7 de cada 10 empresas planeen incorporarla, lo que confirma una tendencia creciente hacia la transformación digital de la gestión del talento.
En los procesos de reclutamiento, 8 de cada 10 empresas que usan IA la aplican para filtrar candidatos, redactar vacantes, generar preguntas clave para entrevistas, realizar videoentrevistas y utilizar chatbots que faciliten la interacción con los postulantes.
No obstante, el estudio subraya la importancia de promover un uso ético y transparente de la IA en la selección de personal. Entre las principales recomendaciones destacan:
“La supervisión de un profesional sigue siendo clave en el uso de la IA en procesos de reclutamiento y selección. Solo así se garantiza la confiabilidad del proceso y se responde a las dudas de los candidatos sobre posibles sesgos o injusticias”, afirmó Alejandra Martínez, responsable de estudios del mercado laboral en Computrabajo México.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital