TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Más movilidad, menos compromiso: cómo el cambio frecuente de empleo desafía a empresas mexicanas

  • El reto del “job hopping”: jóvenes priorizan desarrollo y bienestar sobre permanencia laboral.
  • Los cambios frecuentes de empleo no son inherentemente negativos, ya que muestran cómo los empleados buscan constantemente desarrollo profesional y crecimiento, pero es importante reconocer que también representan un reto para los empleadores, quienes deben encontrar formas no solo de contratar al mejor talento, sino también de retenerlo”: Nelson Gómez.

POR Redaccion, 05:32 - 24 de Octubre del 2025
Más movilidad, menos compromiso: cómo el cambio frecuente de empleo desafía a empresas mexicanas

Tanto las empresas como los empleadores están reevaluando sus estrategias para reconocer y retener talento, especialmente ante las nuevas expectativas de crecimiento, desarrollo profesional y realización personal que predominan entre los jóvenes adultos. Este grupo, más dispuesto a cambiar de empleo o incluso de industria para alcanzar sus metas, impulsa un fenómeno cada vez más común: el job hopping o cambio frecuente de trabajo.

De acuerdo con el portal de empleo Indeed, esta práctica incide directamente en la estabilidad y el compromiso de la fuerza laboral. Aunque el 58 por ciento de los empleadores en México afirma no haber enfrentado una crisis derivada del job hopping en los últimos años, sus efectos ya son perceptibles: incremento en la carga de trabajo y el estrés del personal restante (38 por ciento), mayores costos en capacitación y desarrollo (37 por ciento) y menor estabilidad y cohesión en los equipos (36 por ciento).

Para hacer frente a estos retos, las empresas están adoptando distintas estrategias, entre ellas:

  • Ofrecer salarios y beneficios competitivos (51 por ciento).
  • Fortalecer los programas de reconocimiento y recompensas (40 por ciento).
  • Brindar oportunidades claras de crecimiento y promoción (39 por ciento).

Si bien más de la mitad de los empleadores mexicanos ofrecen paquetes retributivos atractivos, reconocen que los colaboradores también buscan ser valorados y tener certeza sobre su desarrollo dentro de la organización.

El estudio destaca además que el job hopping es especialmente frecuente entre los profesionales que están iniciando su carrera, lo que plantea nuevos desafíos para las empresas, como:

  • Incertidumbre sobre la permanencia y crecimiento del talento a largo plazo (53 por ciento).
  • Mayor presión sobre los líderes para fortalecer los programas de desarrollo (39 por ciento).
  • Descenso en la moral de los equipos debido a la rotación constante (38 por ciento).

Es fundamental que los empleadores comprendan este cambio y se adapten a la forma en que las nuevas generaciones conciben el trabajo y el desarrollo profesional. Los jóvenes no temen cambiar de empleo si sienten que sus expectativas no se cumplen. Por ello, las empresas mexicanas deben seguir evaluando y ajustando sus estrategias para mantener el compromiso y la retención del talento”, concluye Nelson Gómez, Director de Indeed.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital