TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Autenticidad laboral: 1 de cada 5 trabajadores en México se adapta o limita para evitar juicios

  • La capacidad de ser auténtico en el trabajo –sentirse cómodo expresando el verdadero yo sin temor a ser juzgado– se ha convertido en uno de los aspectos más valorados de la vida profesional en México.
  • Los líderes deben ser conscientes del reto constante de construir lugares de trabajo donde todos los empleados, sin importar su identidad, se sientan seguros para expresarse sin restricciones”: Gómez.

POR Redaccion, 04:17 - 03 de Octubre del 2025
Autenticidad laboral: 1 de cada 5 trabajadores en México se adapta o limita para evitar juicios

Un sondeo realizado por el portal de empleo Indeed reveló que 57 por ciento de los trabajadores en México confía en que puede comportarse de forma auténtica con sus colegas, mientras que 19 por ciento reconoce que suele adaptarse o limitarse para encajar en su entorno laboral.

Entre los hallazgos más relevantes, destaca que 87 por ciento de los colaboradores considera importante trabajar en entornos donde no se juzgue a las personas por su apariencia física, y 82 por ciento valora colaborar en equipos libres de segregación basada en preferencias o intereses personales.

Sin embargo, la autenticidad no se experimenta de igual manera para todos. El 61 por ciento de los hombres asegura que siempre actúa con autenticidad en el trabajo, frente a solo 53 por ciento de las mujeres, lo que refleja diferencias de percepción y vivencia según el género.

Más allá de la expresión individual, los trabajadores en México también valoran profundamente las culturas organizacionales que respetan la diversidad y fortalecen el sentido de pertenencia, elementos clave para impulsar la motivación y el compromiso.

Cuando los trabajadores pueden ser auténticos, construyen relaciones más sólidas, colaboran mejor y se sienten más conectados con la misión de la empresa. Por el contrario, cuando sienten presión para adaptarse u ocultar partes de sí mismos, surgen barreras invisibles que limitan el potencial individual y colectivo”, señaló Nelson Gómez, director de Indeed México.

Para fomentar espacios laborales más auténticos e inclusivos, el estudio sugiere implementar acciones como:

  • Liderazgo respetuoso: Los gerentes deben reconocer y valorar la diversidad en identidad, expresión y estilos de trabajo. Un liderazgo cercano y empático facilita que los empleados desarrollen su potencial desde sus propias capacidades.
  • Ser considerados: Garantizar que los colaboradores se sientan seguros para compartir ideas, opiniones y perspectivas personales sin temor a críticas.
  • Fomentar el diálogo: Crear espacios para conversaciones abiertas y respetuosas ayuda a normalizar las diferencias y fortalecer los vínculos entre los equipos.

La autenticidad no debe verse como una simple habilidad blanda, sino como una ventaja estratégica. Las empresas que cultivan entornos inclusivos no solo mejoran el bienestar, también impulsan la innovación, la creatividad y la lealtad a largo plazo”, concluyó Gómez.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital