TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Empresas de México y Centroamérica aún no capitalizan el valor comercial de la IA

La inversión en inteligencia artificial aún es conservadora en México y Centroamérica: más de la mitad de las organizaciones (54% y 63%, respectivamente) destinarán menos del 2% de sus ingresos a iniciativas de IA en el próximo ejercicio presupuestario.

POR Redaccion, 10:39 - 04 de Noviembre del 2025
Empresas de México y Centroamérica aún no capitalizan el valor comercial de la IA

Aunque la inteligencia artificial (IA) es reconocida como una herramienta con alto potencial para transformar los negocios, su adopción en la región aún es incipiente. De acuerdo con el estudio Panorama de la inteligencia artificial en México y Centroamérica 2025. Estrategias para acelerar la adopción efectiva, elaborado por KPMG México56 por ciento de las compañías mexicanas y 46 por ciento de las centroamericanas reconocen que todavía no han identificado con claridad el valor comercial que esta tecnología puede aportar.

El informe también revela que 41 por ciento de las organizaciones tanto en México como en Centroamérica tienen una comprensión general de la IA, aunque sin un caso de negocio definido. Esto refleja una etapa inicial en el proceso de integración tecnológica, pese a la creciente conciencia sobre sus beneficios.

Aun cuando la IA se perfila como un factor clave para la innovación y la competitividad, la mayoría de las empresas en México y Centroamérica se encuentran en fases tempranas de adopción. Solo 27 por ciento en México y 20 por ciento en Centroamérica cuenta con una estrategia bien definida y alineada con la visión empresarial; y apenas 10 por ciento y 20 por ciento, respectivamente, han logrado vincular sus iniciativas de IA con objetivos concretos y establecer métricas de rendimiento.

El estudio señala además que las organizaciones comienzan a construir la infraestructura tecnológica necesaria para aprovechar los beneficios de la IA. Entre las herramientas con mayor adopción destacan la inteligencia artificial generativa (IAGen), mencionada por 38 por ciento de las empresas en México y 35 por ciento en Centroamérica, seguida de soluciones en la nube (25 por  ciento y 16 por ciento) y sistemas de gestión de datos integrados (17 y 16 por ciento).

No obstante, el uso de tecnologías más avanzadas, como algoritmos de aprendizaje profundo o analítica avanzada, sigue siendo limitado (8.0  y 19 por ciento). En cuanto a las áreas donde se percibe mayor potencial de aplicación, sobresalen operaciones, atención al cliente, administración y finanzas, lo que muestra una orientación hacia la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del usuario.

La adopción efectiva de la IA en las organizaciones dependerá, cada vez más, del desarrollo de capacidades especializadas. En ese sentido, las empresas identifican la necesidad de talento con formación en herramientas de IAGen (48 por ciento en México y 53 por ciento en Centroamérica), conocimientos en ciencia de datos y machine learning (19 por ciento y 11 por ciento), además de capacitación ética y certificaciones profesionales (16 y 17 por ciento).

La IA ofrece múltiples oportunidades a las empresas en Centroamérica, las cuales la consideran clave para optimizar costos, gestionar riesgos y mejorar la experiencia del cliente. Por ello, es fundamental desarrollar una estrategia que permita una implementación capaz de maximizar su valor comercial”, afirmó Luis Rivera, Socio de Asesoría de KPMG Costa Rica.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital