Bajo la premisa de que es más rentable y menos riesgoso cultivar talento que reemplazarlo, Estrella Vázquez, CEO y Cofundadora de Time2Grow, subrayó que “cada peso invertido en el colaborador se multiplica en resultados, mientras que contratar talento externo implica empezar desde cero con mayores riesgos”.
Y es que, según Gallup, sustituir a un empleado puede costar hasta el doble de su salario anual, mientras que desarrollar talento interno resulta significativamente más rentable y seguro para las organizaciones.
Durante la presentación del estudio Habilidades Laborales 2025, desarrollado por Time2Grow, asociación estratégica para gestionar el cambio en las empresas, Vázquez enfatizó que la capacitación debe dejar de ser un proceso genérico para convertirse en un plan integral, cocreado con los colaboradores y alineado a los objetivos del negocio.
“De esta manera se incrementa no solo la productividad, sino también el compromiso y el sentido de pertenencia”, afirmó.
Uno de los principales hallazgos del reporte revela que en México el 70 por ciento de la fuerza laboral es operativa, lo que representa un reto adicional: integrar la tecnología sin dejar de impulsar competencias como creatividad, liderazgo, comunicación y resolución de problemas.
En este sentido, la automatización no debe entenderse como sustitución, sino como una oportunidad para desarrollar perfiles híbridos que combinen disciplina operativa con habilidades cognitivas avanzadas.
La transformación también implica un cambio en los modelos de liderazgo. Según explicó Alejandra Mújica, Chief Business Unit Strategist de Skills2Work, la obediencia a procedimientos es la única competencia blanda en declive, con una reducción del 12 por ciento. Esto refleja la transición hacia una cultura de autonomía cognitiva, donde los líderes esperan que sus equipos tomen decisiones, resuelvan problemas y lideren de manera independiente.
Pese a ello, el estudio advierte que solo el 40 por ciento de las empresas capacita a su equipo de forma regular, mientras que el 60 por ciento lo hace únicamente ante auditorías o necesidades inmediatas. Esta visión reactiva frena el desarrollo de talento y afecta directamente la retención y fidelización de los colaboradores.
El mensaje es contundente: las organizaciones que logren equilibrar lo operativo con lo cognitivo tendrán una ventaja competitiva en productividad, adaptabilidad y atracción de talento.
Para Estrella Vázquez, la conclusión es clara: “El futuro del trabajo no dependerá únicamente de la adopción tecnológica, sino de la capacidad de las organizaciones para invertir en el desarrollo humano. Capacitar, desaprender y reaprender ya no es opcional: es la condición que diferenciará a las empresas que liderarán de aquellas que solo sobrevivirán en la era digital”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital