TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Cómo calcular tu salario emocional y evaluar si una empresa cuida tu bienestar

La importancia del salario emocional radica en el impacto directo que tiene en la productividad y en la reducción de la rotación de personal.

POR Redaccion, 10:45 - 02 de Octubre del 2025
Cómo calcular tu salario emocional y evaluar si una empresa cuida tu bienestar

Un buen salario emocional hace que las personas se sientan valoradas, con condiciones que favorecen su desarrollo profesional y una buena calidad de vida. Con esto en mente, Computrabajo comparte cinco aspectos clave que puedes evaluar para calcular estas prestaciones en tu empleo actual o en una oferta laboral que estés considerando:

  • Analiza la jornada laboral. La posibilidad de contar con horarios flexibles, reducir la jornada en ciertos días o trabajar desde casa no solo implica comodidad: también significa tener mayor control sobre tu tiempo. Este tipo de beneficios puede mejorar tu salud, productividad y satisfacción laboral, ya que te permite equilibrar mejor tus responsabilidades personales y profesionales.
  • Considera la ubicación. Si el centro de trabajo está cerca de tu hogar o te ofrece modalidades como home office parcial, el beneficio se traduce en horas adicionales para descansar, convivir con tu familia o dedicarte a actividades personales. Este factor puede marcar la diferencia entre un empleo que resulta agotador y uno que realmente se adapta a tu estilo de vida.
  • Evalúa el balance trabajo–vida personal. Pregúntate si en la empresa existe una cultura de respeto por los horarios laborales y si puedes desconectarte al finalizar tu jornada. Contar con límites claros entre lo laboral y lo personal es uno de los pilares del salario emocional, pues garantiza que mantengas tu energía y motivación a largo plazo.
  • Busca oportunidades de crecimiento. Revisa si la organización ofrece cursos, capacitaciones o programas de desarrollo, así como posibilidades reales de ascenso. Cuando una empresa apuesta por tu crecimiento, no solo fortalece tus competencias: también impulsa tu confianza y compromiso, haciéndote sentir parte de un proyecto con futuro.
  • Valora los beneficios adicionales. Aunque a menudo se consideran “extras”, prestaciones como seguro médico, vales de despensa, bonos de desempeño, programas de bienestar o días adicionales de descanso forman parte esencial del salario emocional. Estos beneficios contribuyen a tu estabilidad económica y demuestran que la empresa se preocupa por tu bienestar integral.

Una fórmula sencilla para “medir” si el salario emocional de una empresa es adecuado consiste en asignar un valor del 1 al 10 a cada uno de estos cinco aspectos. Si la suma supera los 35 puntos, significa que estás frente a una organización con un excelente salario emocional; si el resultado es menor, tal vez sea momento de explorar nuevas oportunidades laborales.

Las empresas que apuestan por integrar estas estrategias logran diferenciarse en el mercado laboral y construir equipos más estables, motivados y comprometidos”, señaló Alejandra Martínez, Responsable de Estudios del Mercado Laboral en Computrabajo México.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital