Establecer límites en el trabajo es crucial para optimizar la eficiencia, el rendimiento y la satisfacción laboral, al tiempo que protege la salud mental y reduce el riesgo de agotamiento. También ayuda a crear un entorno positivo que inspira y motiva a todo el equipo.
Un contundente 85 por ciento de los trabajadores en México considera que sus supervisores no deberían contactarlos fuera del horario laboral ni durante días inhábiles —como vacaciones, festivos o permisos—. Este sentimiento es aún más fuerte entre la Generación Z, donde 87 por ciento comparte esta postura.
El dato proviene de un estudio reciente de Indeed, plataforma de empleo, que también revela que 93 por ciento de los empleados mexicanos considera fundamental separar el trabajo de su vida personal, una práctica que, además de mejorar el bienestar, ayuda a reducir el estrés y a preservar la salud mental.
“Desconectarse del trabajo, incluso cuando no es fin de semana, no es irracional. Al contrario, permite recuperar concentración y energía, lo que se traduce en mayor productividad. No es necesario esperar al final del día para descansar; incluso durante la jornada se pueden programar pausas cortas que incrementen la motivación y ayuden a completar tareas con más eficacia”, señaló Nelson Gómez, director de Indeed en México.
Sin embargo, este equilibrio no depende únicamente de los límites que cada persona establece en su entorno. La cultura organizacional y los acuerdos —formales o implícitos— entre líderes y colaboradores también juegan un papel clave.
En cuanto a las diferencias de género, el estudio revela que:
Establecer límites no debe verse como una barrera, sino como una inversión estratégica en productividad y bienestar. Estos acuerdos permiten mantener a los empleados enfocados, prevenir el agotamiento y fortalecer una cultura de confianza, en la que las cargas laborales son manejables y se valora el tiempo personal.
En este sentido, Gómez enfatizó que, para las empresas, fomentar límites saludables contribuye a reducir la rotación de personal, aumentar el compromiso e impulsar la innovación: “Cuando se valoran los límites, tanto las personas como las organizaciones prosperan a largo plazo”, concluyó.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital