Una sola entrevista con múltiples oportunidades y reducir de semanas a días la contratación en puestos ejecutivos.
En México, las empresas tardan en promedio entre 30 y 45 días en contratar personal para puestos white collar (es decir, cargos administrativos, gerenciales o de alta especialización). Sin embargo, el impacto de esa lentitud va más allá del tiempo: reemplazar a un colaborador en una posición altamente calificada puede costar hasta el 213 por ciento de su salario anual. Este alto costo se debe al tiempo improductivo, el desgaste operativo y la pérdida de oportunidades, según datos del Center for American Progress.
Ante este panorama, han surgido plataformas como Time to Hire, que permiten construir perfiles de alta confianza que pueden ser considerados para múltiples vacantes, sin necesidad de que el profesional vuelva a postularse o repetir entrevistas iniciales.
En un comunicado, se explica que su enfoque parte de una entrevista estructurada única para cada candidato, la cual es realizada y analizada con IA para identificar habilidades, análisis de competencia, experiencia, personalidad y estilo de trabajo.
El modelo también considera la experiencia del candidato pues muchos de los perfiles en su base de datos no están en búsqueda activa, pero están abiertos a nuevas propuestas si el proceso es ágil, personalizado y respetuoso de su tiempo.
En México, el 60 por ciento de los profesionales se encuentran en la categoría de "candidatos pasivos" (según LinkedIn Talent Solutions), lo que representa una enorme oportunidad si se logra conectar con ellos eficientemente.
“Queremos acabar con el sinsentido de tener que pasar por entrevistas idénticas con distintos reclutadores. Si ya eres un candidato validado, ¿por qué no usar ese mismo análisis para más oportunidades?”, señala Miguel Silva, cofundador con experiencia en procesos de contratación en grandes empresas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital