TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Menopausia entra en la agenda laboral: un tabú que las organizaciones empiezan a romper

Si las organizaciones brindan apoyo a las mujeres en esta etapa de su vida, tendrán empleadas mucho más productivas, disminuyendo el ausentismo y el presentismo, además de bajar significativamente la incapacidad, ocasionada por los síntomas propios de la menopausia”: Palacios.

POR Redaccion, 18:19 - 09 de Mayo del 2025
Menopausia entra en la agenda laboral: un tabú que las organizaciones empiezan a romper

A pesar de aún ser un tema tabú en México, tanto para las empresas, como para el sector asegurador, que se ha mostrado reticente a cubrir tratamientos para la menopausia, ya se nota una mayor apertura de las organizaciones del sector salud público y privado.

Ello, a través de coberturas específicas más innovadoras que cubren tratamientos, tanto hormonales como fisiológicos, y que, además, les dan el seguimiento necesario a estos, señaló Pariz Palacios, líder de Consultoría y Estrategia en Salud y Beneficios de la consultoría WTW.

En este sentido, destacó la importancia de brindarle a estas mujeres apoyo emocional en beneficios de su salud mental, porque todos los cambios hormonales a los que se enfrentan, como la depresión, la ansiedad, la irritabilidad, aunados a los cambios físicos como piel seca, caída de cabello, entre otros, merman su estado anímico, impactando -incluso- en su productividad.

Contar con un entorno médico, farmacológico y de apoyo completo, de forma integral, va a lograr que las mujeres en esta etapa de su vida se sientan apoyadas, incrementando así su compromiso e identidad con las organizaciones”, indicó Pariz Palacios.

En cuanto a la cobertura que las aseguradoras ofrecen, el especialista reconoció que no es un tema prevalente, por lo que apenas algunas compañías de seguros apenas han comenzado a ofrecer el tipo de tratamientos que son requeridos en la menopausia.

Por ello, resaltó la importancia de que las empresas volteen a ver a esta generación de mujeres porque es innegable que existe una brecha generacional actualmente en el campo laboral, dado que se ha ido pasando de una generación mayoritariamente joven a una generación que cada vez más requerirá de un tipo de atención específica para adultos mayores y en ese sentido, es necesario que se abran espacios para la atención de este tipo de padecimientos.

En cuanto a la flexibilidad laboral, reconoció que son pocas las compañías que la brindan, mucho más en cuestión de ofrecer tratamientos de reemplazo hormonal o terapias de apoyo sicológico mediante la cobertura de Gastos Médicos Mayores. Sin embargo, comentó que ya existen algunas empresas que ofrecen cubrir estos tratamientos.

Si las organizaciones brindan apoyo a las mujeres en esta etapa de su vida, tendrán empleadas mucho más productivas, disminuyendo el ausentismo y el presentismo, además de bajar significativamente la incapacidad, ocasionada por los síntomas propios de la menopausia”, añadió.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital