TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Optimismo ante la IA crece en México, pero persiste el desafío de fortalecer el sentido de propósito laboral

Este estudio se realizó a casi 40 mil trabajadores alrededor del mundo de 21 sectores y analiza las transformaciones en el mundo del trabajo desde la perspectiva de los empleados.

POR Redaccion, 10:30 - 21 de Noviembre del 2025
Optimismo ante la IA crece en México, pero persiste el desafío de fortalecer el sentido de propósito laboral

En su estudio más reciente, La fuerza laboral global del futuro 2025, Grupo Adecco reveló que solo el 36 por ciento de los trabajadores mexicanos siente un fuerte sentido de propósito en su labor diaria, una cifra considerablemente menor al 46 por ciento del promedio global. Este hallazgo subraya la necesidad de fortalecer la conexión entre el desarrollo profesional y el propósito individual.

El reporte identifica que las oportunidades de crecimiento profesional son el principal motor para elevar tanto el sentido de propósito como los niveles de satisfacción entre los empleados.

Entre otros resultados relevantes, el estudio señala que el 76 por ciento de los trabajadores en México percibe una evolución en los puestos de trabajo, y el 74 por ciento considera que la inteligencia artificial está generando más oportunidades laborales. En contraste, solo el 25 por ciento ha observado o prevé la desaparición de empleos debido a esta tecnología.

El documento también destaca que, aunque los trabajadores mexicanos están adoptando la IA con una visión ampliamente optimista, el avance de estas herramientas hace más evidente la necesidad de que las organizaciones refuercen el propósito y la claridad de rol entre sus colaboradores.

Otro punto relevante es que solo el 23 por ciento de los trabajadores en México participa activamente en el rediseño de los puestos impactados por la IA, frente al 30 por ciento de la media mundial, lo que evidencia un área de oportunidad en la colaboración empleador-colaborador ante la transformación digital.

En cuanto a la confianza en la IA, México registra 4.3 puntos de 10, ligeramente por debajo del promedio global (4.5), lo que refleja el reto de fortalecer la cultura digital en los entornos laborales.

La IA y la tecnología desempeñan un papel facilitador, pero deben estar alineadas con las necesidades humanas. Los líderes tienen la responsabilidad de comunicar claramente su visión, mostrando cómo las personas y la IA, en armonía, pueden contribuir de manera significativa a los objetivos de la organización. No hay sustituto para la conexión humana. Serán las personas —y no la tecnología— quienes construyan una fuerza laboral resiliente y adaptable, preparada para el futuro”, señaló Giovanni Chávez, Director de Innovación, Mejora Continua y Experiencia del Cliente de Adecco México.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital