TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El futuro de la IA está en humanizar el trabajo y potenciar la competitividad empresarial

La gestión empresarial en México no solo dependerá de la tecnología, sino de cómo ésta se utilice para resolver problemas humanos profundos.

POR Redaccion, 10:55 - 03 de Octubre del 2025
El futuro de la IA está en humanizar el trabajo y potenciar la competitividad empresarial

A decir de Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, el verdadero valor de los agentes de inteligencia artificial (IA) está en su capacidad de liberar a los colaboradores de la “carga invisible” de tareas operativas. Esto permite que el talento se concentre en la estrategia, transformando el bienestar laboral en una inversión directa en innovación y competitividad empresarial.

La apuesta por los agentes de IA no es solo una estrategia de optimización, sino también una herramienta para construir entornos de trabajo más saludables y productivos”, afirmó la experta.

Desde la visión de la asociación estratégica para gestionar el cambio en las empresas, la implementación de agentes de IA impacta en tres pilares fundamentales: agilidad en el acceso a la información, reducción de la fatiga por tareas repetitivas y bienestar como motor del negocio.

Y es que, un agente entrenado con la base de datos corporativa puede indexar y consultar miles de documentos, expedientes o correos electrónicos en segundos, lo que elimina la necesidad de búsquedas manuales que, de acuerdo con McKinsey, consumen cerca del 19% del tiempo de un empleado.

De igual forma, actividades como actualizar bases de datos, compilar reportes o gestionar expedientes, que suelen provocar desgaste mental, se trasladan a los agentes de IA, permitiendo que los equipos se concentren en funciones que requieren creatividad, criterio y, además, resultan más satisfactorias.

Esto, puntualizó Time2Grow, se traduce en beneficios tangibles como menor rotación, equipos más motivados y una mayor capacidad de innovación en un entorno laboral donde la tecnología acompaña al ser humano en lugar de sustituirlo.

Finalmente, Vázquez subraya que el verdadero desafío no consiste en reemplazar al talento humano, sino en redefinir su propósito, liberando a las personas para que puedan enfocarse en aquello que la tecnología aún no puede hacer, como innovar, liderar y, sobre todo, crear lazos humanos en un mundo cada vez más digital.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital