TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Agentes de IA, clave para potenciar el talento humano y liderar la transformación laboral en México

Para las empresas mexicanas, la implementación gradual hasta 2030 de una jornada de 40 horas ofrece una ventana de oportunidad única para adoptar estas tecnologías de manera planificada y estratégica.

POR Redaccion, 13:13 - 03 de Septiembre del 2025
Agentes de IA, clave para potenciar el talento humano y liderar la transformación laboral en México

Los agentes de IA no buscan sustituir a la fuerza laboral, sino potenciarla y liberarla de las limitaciones que han marcado el trabajo durante décadas. Lejos de competir con las personas, estos sistemas actúan como extensiones digitales de la inteligencia humana: procesan información a gran velocidad y eliminan la fatiga cognitiva derivada de tareas repetitivas y administrativas.

Bajo esta premisa, Grecia Reynoso, CEO y cofundadora de Autómata, empresa especializada en la implementación estratégica de inteligencia artificial para organizaciones, señaló que la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México representa una oportunidad única para posicionar al país como líder en la colaboración entre humanos y sistemas de IA.

La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México es una ocasión ideal para disipar los temores sobre la IA y el supuesto desplazamiento masivo de empleos”, afirmó Reynoso en un artículo reciente.

De acuerdo con la especialista, el impacto más inmediato de los agentes de IA radica en su capacidad para automatizar procesos repetitivos que tradicionalmente consumen muchas horas de trabajo valioso. Mientras varias empresas se enfocan en calcular cuántas contrataciones adicionales realizar o cómo equilibrar los costos de horas extra, aquellas que adoptan esta tecnología están transformando radicalmente su forma de gestionar tareas.

En Recursos Humanos, por ejemplo, donde antes se invertían varias horas semanales en procesar nóminas manualmente, los agentes especializados pueden completar este trabajo en minutos, liberando tiempo para actividades estratégicas como el desarrollo de talento y la cultura organizacional. En Finanzas, la productividad del personal aumenta al eliminar tareas como las conciliaciones bancarias que consumen jornadas enteras, lo que permite anticipar oportunidades de optimización financiera”, explicó Reynoso.

Esta adopción tecnológica, añadió, ofrece beneficios que van más allá de las métricas de productividad: mejora el bienestar personal y social, reduce el estrés laboral, aumenta el tiempo destinado al descanso y disminuye el número de tareas repetitivas y frustrantes. Todo esto contribuye directamente a una mejor salud física y mental de los colaboradores.

Por ello, Reynoso subrayó que las empresas que comiencen cuanto antes su transformación digital no solo se posicionarán como líderes en sus industrias, sino que también se convertirán en referentes del uso estratégico de los agentes de IA. “No es un gasto extra, es una inversión en el futuro de la productividad empresarial”, concluyó.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital