En México, la sensación de estancamiento laboral es más común de lo que parece. El país registra una de las tasas de rotación más altas del continente (7 de cada 10 trabajadores planea cambiar de empleo).
Independientemente de la edad o la generación, cada vez es mayor la necesidad de sentirse conectado con el trabajo, contar con oportunidades de aprendizaje y mantener un desarrollo constante. Cuando esto no ocurre, aunque se conserve el empleo, se pierde el sentido del trabajo, surgiendo fenómenos como el presentismo o la renuncia silenciosa.
De acuerdo con Claudia Chianese, profesora de EAE Business School —institución perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades—, el estancamiento profesional suele manifestarse a través de señales apenas perceptibles: apatía, monotonía y desinterés por tareas que antes resultaban motivadoras.
A ello se suma la sensación de que ya no se aprende nada nuevo ni se enfrentan retos estimulantes. Otro síntoma importante es el conflicto de valores: cuando la forma de trabajar ya no coincide con las convicciones personales, se genera una desconexión emocional profunda que incluso puede trascender el ámbito laboral.
Estas señales, explica la coach ejecutiva y experta en liderazgo sostenible e inteligencia emocional, indican que es momento de un cambio interno.
Aunque renunciar pueda parecer la única salida, también es posible reinventarse profesionalmente sin dejar el empleo, evitando decisiones drásticas.
“Una de las creencias más limitantes es pensar que para cambiar de rumbo profesional hay que empezar desde cero. Muchas veces, el cambio más profundo ocurre cuando redirigimos nuestro potencial desde dentro”, afirma Chianese.
Recomendaciones para reinventarse sin dejar el empleo
“La inercia es un gran obstáculo. Quedarse inmóvil por miedo al cambio o esperar que alguien más impulse la transformación solo prolonga el malestar. Hay que moverse con intención, aprender sobre la marcha y aprovechar los recursos disponibles para seguir evolucionando”, concluye Chianese.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital