TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Aranceles, nearshoring y escasez de talento: los desafíos que marcarán a la industria automotriz

  • El documento resalta un escenario de transformación acelerada, en el que las decisiones de talento y productividad serán determinantes para sostener el crecimiento industrial durante 2026.
  • Lealtad laboral y flexibilidad: las claves para que la industria automotriz enfrente la nueva competencia global.

POR Redaccion, 10:41 - 24 de Noviembre del 2025
Aranceles, nearshoring y escasez de talento: los desafíos que marcarán a la industria automotriz

Dos de cada tres líderes de la industria automotriz (66.8 por ciento) consideran que la reciente imposición de aranceles podría afectar de manera significativa los costos y la competitividad de sus operaciones, según el estudio Tendencias del Entorno Laboral en la Industria Automotriz de México 2025 (TELM).

El reporte señala que, para mitigar estos efectos, las empresas están implementando diversas medidas: revisión y ajuste de sus cadenas de suministro, estrategias financieras y fiscales más sólidas, cambios en procesos logísticos y rutas de distribución, negociaciones con socios estratégicos e incluso la relocalización parcial de su producción.

En el contexto del nearshoring, los líderes del sector identifican retos adicionales como la insuficiente infraestructura y logística (64.4 por ciento), la necesidad de adaptarse a nuevas regulaciones internacionales (49.4 por ciento) y la escasez de talento especializado local (43.9 %). A ello se suma la creciente demanda de proveedores confiables y la presión por elevar los estándares de competitividad y calidad.

Desarrollado por Kelly en colaboración con el Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA), el Clúster de la Industria de Manufactura Avanzada y Automotriz de La Laguna (CIMAL), el Clúster Automotriz de Sonora (CLAS) y el Clúster Automotriz de Querétaro, el TELM destaca que uno de los mayores desafíos del sector es la atracción y retención de talento especializado, en un entorno donde la lealtad laboral y la motivación se han convertido en factores estratégicos.

La lealtad en el trabajo favorece la cohesión de los equipos y la continuidad de los proyectos, y a su vez se fortalece cuando las organizaciones ofrecen oportunidades de crecimiento y desarrollo”, apunta el estudio.

Casi la mitad del talento encuestado (48 por ciento) percibe un ambiente laboral positivo en su empresa actual. Sin embargo, los principales motivos por los que considerarían cambiar de empleo son un sueldo poco competitivo (48.9 por ciento), un mal liderazgo (43.1 por ciento) y la falta de oportunidades de crecimiento (37.9 por ciento).

Entre los factores que más influyen en la decisión de permanecer en una organización destacan los planes de desarrollo profesional, una compensación económica justa, la flexibilidad de horarios y la posibilidad de trabajar por objetivos en lugar de bajo esquemas estrictamente presenciales.

El estudio también revela que el talento en la industria automotriz se concentra principalmente en el grupo de 35 a 44 años, seguido por los rangos de 25 a 34 y 45 a 54 años. Además, el 61 por ciento de los participantes se identifica con el género masculino y el 39 por ciento con el femenino; la mitad trabaja en grandes empresas, reflejando la madurez de la manufactura automotriz en México.

En materia de bienestar, el 72.7 por ciento del talento considera esencial el respeto a los horarios laborales, mientras que 42 por ciento valora la flexibilidad como un elemento clave. Por su parte, 49.3 por ciento de los líderes identifica los esquemas flexibles como su principal prioridad, seguidos por las oportunidades para innovar (47.4 por ciento) y el equilibrio vida-trabajo (46.9 por ciento).

En 2026, las empresas que conviertan los hallazgos del TELM en acciones concretas —desarrollo de habilidades, flexibilidad con métricas claras y liderazgo empático— serán las que logren mantenerse competitivas y atraer al mejor talento”, afirmó Norma Godínez, Directora de Recursos Humanos en Kelly México.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital