Alrededor de 2.7 millones de personas trabajan en actividades relacionadas con estos sectores, lo que equivale a aproximadamente al 4.5% del total de la población ocupada en el país: INEGI.
Durante el primer semestre de 2025, las vacantes para posiciones como contador, auxiliar contable, analista contable y analista de nómina registraron una caída del 24 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de Computrabajo.
La tendencia también se refleja en puestos como auxiliar administrativo, analista de cuentas por cobrar, asesor financiero y cobranzas, donde la oferta laboral disminuyó un 34.7 por ciento.
Según el portal de empleo, esta reducción en el sector financiero y contable en México obedece a una combinación de factores estructurales y coyunturales. Entre ellos destaca la digitalización y automatización de procesos, que, gracias al uso de software especializado como inteligencia artificial, sistemas de nómina y facturación electrónica, ha permitido automatizar tareas contables, administrativas y financieras, reduciendo la necesidad de personal operativo.
También influye la creciente demanda de nuevas competencias, ya que las empresas buscan perfiles con habilidades en análisis de datos, planeación financiera y dominio de herramientas digitales, lo que incrementa la oferta de vacantes estratégicas y disminuye los puestos operativos.
A esto se suma la reestructuración organizacional que muchas compañías implementan en un contexto económico incierto, priorizando la eficiencia y limitando nuevas contrataciones administrativas. La externalización de servicios es otro factor relevante, pues cada vez más organizaciones subcontratan funciones contables, fiscales y de nómina, reduciendo las oportunidades laborales internas.
Finalmente, los retos macroeconómicos —como la menor disponibilidad de crédito, la cautela en la inversión y los ajustes presupuestarios— también impactan directamente en la creación de nuevas plazas dentro del sector.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital