TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Aon prevé incrementos salariales promedio de 5.4% y 6.4% para 2026

  • El reporte integró la participación de 231 empresas para personal no sindicalizado y 350 empresas para personal sindicalizado, analizando más de 500 y 220 puestos tipo, respectivamente.
  • En 2026, el mercado laboral mexicano exige un nuevo enfoque: más allá del ajuste salarial, la propuesta de valor integral y los beneficios personalizados serán el motor clave para atraer y retener talento.

POR Redaccion, 10:21 - 15 de Octubre del 2025
Aon prevé incrementos salariales promedio de 5.4% y 6.4% para 2026

Hacia 2026, en México, se prevé un incremento salarial promedio nacional de 5.4 por ciento para el personal no sindicalizado y de 6.4 por ciento para el sindicalizado, según la Encuesta de Compensación para Personal No Sindicalizado y Sindicalizado (TCM–LCM) 2026, elaborada por Aon, firma global especializada en gestión de riesgos, consultoría y seguros.

El estudio destaca que las diferencias regionales seguirán marcando el comportamiento salarial en el país, por lo que las empresas deberán ajustar sus estrategias de compensación a las condiciones económicas y laborales específicas de cada zona.

En el caso del personal sindicalizado, Aon prevé que:

  • El Sureste lidere los aumentos con un 8.5 por ciento, impulsado por la recuperación del mercado.
  • El Norte alcanzará un 7.0 por ciento, ligeramente superior al 6.8 por ciento registrado en 2025.
  • La Ciudad de México estima un incremento de 5.3 por ciento, por debajo del 5.9 por ciento del año anterior.

En contraste, se espera una moderación en regiones como el Pacífico (5.9 por ciento vs 6.1 por ciento en 2025), Noreste (7.8 por ciento vs 8.9 por ciento), Centro (8.4 por ciento vs 7.9 por ciento), Bajío (6.4 por ciento vs 7.5 por ciento) y Estado de México (5.9 por ciento vs 7.0 por ciento).

Para el personal no sindicalizado, las mayores variaciones se observan en el Noreste (5.9 por ciento vs 6.4 por ciento en 2025) y en la región del Pacífico, que mantendrá un incremento estable de 4.9 por ciento.

Más allá del ajuste salarial, el reporte resalta un cambio en las expectativas de los empleados, quienes buscan propuestas de valor más integrales y personalizadas. Según los datos, 72 por ciento de los trabajadores desean beneficios flexibles, aunque solo 41 por ciento de las empresas los ofrecen actualmente.

Las principales demandas se centran en:

  • Bienestar integral (49 por ciento)
  • Apoyo para el ahorro y la jubilación (45 por ciento)
  • Educación financiera (37 por ciento)

El estudio también revela que un número creciente de empleados estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario a cambio de mejores beneficios, priorizando opciones que contribuyan a su bienestar y estabilidad futura.

Los resultados de este año muestran que el reto, además de ajustar salarios, es construir propuestas de valor personalizadas para el capital humano. Hoy, los empleados están dispuestos a intercambiar salario por beneficios que impacten su bienestar y su futuro. Queremos ayudar a las organizaciones a anticiparse a esas expectativas y fortalecer su competitividad”, señaló Rocío Hernández, Directora de Consultoría en Talento y Compensación para México en Aon.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital