Podrían presentarse retrasos en los depósitos si no se da un seguimiento adecuado.
Contrario a lo que muchos piensan, cambiar de trabajo no implica perder tu cuenta individual ni los recursos acumulados en tu Afore. La cuenta es personal y permanece contigo sin importar el lugar donde trabajes. Por ello, InverCap Afore subraya la importancia de que los trabajadores comprendan cómo funciona este proceso y tomen medidas para garantizar que su ahorro continúe sin interrupciones.
Aunque el cambio de empleo no afecta directamente la Afore, sí requiere de acciones puntuales por parte del trabajador para asegurar que las aportaciones se reactiven correctamente con el nuevo patrón. La cuenta se mantiene activa y continúa generando rendimientos conforme al régimen en el que está registrada.
Al incorporarse a una nueva empresa, el empleador está obligado a registrar al trabajador en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y comenzar a realizar las aportaciones a su cuenta de Afore. No obstante, este proceso puede demorar, lo que podría generar lapsos sin depósitos. Aun así, los recursos acumulados siguen invertidos y generando rendimientos.
Para evitar contratiempos y mantener tu ahorro en movimiento, InverCap Afore recomienda:
Es importante destacar que no es necesario cambiar de Afore al cambiar de empleo. Sin embargo, es fundamental confirmar que las aportaciones se estén realizando correctamente y que la cuenta continúe activa. En caso de detectar periodos sin depósitos, InverCap Afore sugiere realizar aportaciones voluntarias, lo que permite mantener constancia en la inversión y seguir fortaleciendo tu ahorro para el futuro.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital