El reto no es solo incorporar tecnología, sino usarla para identificar el mejor talento, reducir la rotación, acortar los tiempos de respuesta y conectar cada oportunidad comercial con una solución real.
En opinión de Rolando Blanco, CEO de Pentafon HR Solutions, garantizar que las empresas cuenten con el 100% de su plantilla activa, capacitada y con permanencia a largo plazo es fundamental para evitar pérdidas derivadas de la rotación. Alcanzar este objetivo no depende únicamente de una estrategia de reclutamiento ágil, sino de integrar herramientas tecnológicas que permitan formar y desarrollar al talento desde el primer contacto.
La urgencia del tema se evidencia en los datos, ya que, según el Termómetro Laboral 2024 de OCC, en México el índice de rotación en áreas como ventas y atención al cliente supera el 25 por ciento anual, mientras que en sectores operativos como retail o call centers puede alcanzar hasta un 50 por ciento, con una gran parte de los colaboradores abandonando su puesto en los primeros 90 días.
Parte de la solución, señala Blanco, radica en mejorar los procesos de capacitación e integración. “En México, el costo por no acreditar un proceso de capacitación puede ascender a 17 mil pesos por colaborador. Para una empresa con 500 vacantes, esto representa pérdidas superiores a 8 millones de pesos”, advierte.
Otro de los desafíos está en el tiempo de respuesta en los procesos de selección. “Hay empresas que tardan semanas en contactar a un candidato. Pero la permanencia no solo depende de eso, sino también del clima laboral, la capacidad de adaptación y la preparación emocional del colaborador”, explica. En ese sentido, existen modelos de monitoreo semanal que permiten detectar focos rojos en los equipos de trabajo y activar intervenciones antes de que se produzcan bajas.
“Debemos desarrollar las competencias de los colaboradores para que, incluso frente a líderes exigentes o clientes difíciles, sepan actuar sin frustración y adaptarse al entorno. Esa capacidad puede marcar la diferencia entre que una persona permanezca tres semanas o tres años en la empresa”, subraya Blanco.
Finalmente, advierte que para que estas tecnologías y metodologías sean efectivas, es imprescindible que el área de Recursos Humanos esté alineada con los objetivos estratégicos, cuente con capacidad de análisis organizacional y fomente una cultura de mejora continua.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital