TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Traslados, costos y menos tiempo personal: los mayores retos del regreso a la presencialidad

La fuerza laboral tiene poca capacidad de elección, pues en la mayoría de los casos, es una política establecida por parte de las empresas.

POR Redaccion, 13:55 - 29 de Julio del 2025
Traslados, costos y menos tiempo personal: los mayores retos del regreso a la presencialidad

Si bien el regreso total a las oficinas aún no es la norma, es una tendencia en crecimiento. Así lo revela el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral, realizado por la consultora PageGroup en colaboración con WeWork.

El informe destaca que, entre los encuestados, el 35 por ciento acude con mayor frecuencia a la oficina en comparación con hace un año; el 45 por ciento mantiene el mismo esquema que tenía; y el 20 por ciento asiste con menor frecuencia.

Entre las principales desventajas del retorno a esquemas presenciales destacan tres factores clave: el tiempo de traslado (89 por ciento), los costos asociados —como gasolina y estacionamiento— (60 por ciento) y la reducción del tiempo disponible para actividades personales (44 por ciento).

En este contexto, el índice de tráfico de TomTom, que analiza la congestión vehicular en 500 ciudades, posiciona a la Ciudad de México como la más congestionada a nivel global, mientras que Guadalajara ocupa el lugar 28. Según el mismo reporte, las y los capitalinos pierden en promedio 152 horas anuales en horas pico, frente a las 103 horas en Guadalajara y 80 en Monterrey.

En México, el 79 por ciento de las personas encuestadas indicaron que se trasladan a su lugar de trabajo en automóvil particular. De ellas, el 22 por ciento invierte más de una hora en el trayecto de ida y vuelta, el 19 por ciento dos horas o más, y el 20 por ciento entre 45 minutos y una hora.

Respecto al impacto emocional y operativo del regreso presencial, las experiencias varían según el perfil. Poco más de la mitad de las mujeres y personas diversas que han incrementado su asistencia consideran que esto fortalece la cohesión del equipo y genera mayor dinamismo. Sin embargo, una proporción similar reporta agotamiento debido a los desplazamientos.

En el caso de los hombres, los niveles de satisfacción con el regreso son comparables, aunque un número significativo expresa frustración por el tiempo perdido en el tráfico.

Y aunque el talento no se muestra reacio a aceptar las nuevas políticas de retorno a la presencialidad, considera indispensable encontrar un punto medio con los empleadores, que permita conservar ciertos niveles de flexibilidad y autonomía.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital