El segundo grupo, la no económicamente activa, es aquella que no trabaja ni tiene interés en hacerlo.
Para precisar sobre los indicadores de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) de enero de 2023, el IMCO explica que este sondeo utiliza ciertos tecnicismos que a veces es difícil memorizar, pero que son fundamentales para entender el mercado laboral mexicano.
Por ello, en esta infografía, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explica que la población que puede formar parte del mercado laboral se divide en dos grandes grupos: la económicamente activa, que corresponde a las personas que tienen un trabajo o lo buscan.
En su Monitor de Competitividad, el centro de investigación en política pública recuerda que en el primer mes del año, la población ocupada fue de 58.4 millones, lo que implicó un incremento mensual de 0.7 por ciento.
Actualmente, abunda, el nivel de ocupación supera al registrado antes de la pandemia; hay 2 millones 901 mil 348 trabajadores más que en marzo de 2020.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital