Sigue la informalidad como factor determinante.
Una infografía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ilustra que a nivel nacional, 29.4 por ciento de los 39 millones de trabajadores ganan un salario mínimo o menos. Sin embargo, la mayoría no se verán beneficiados por el incremento de 20 por ciento anunciado para 2023, ya que no tienen contrato ni acceso a prestaciones laborales, es decir, trabajan en la informalidad.
Aun así, hay una brecha regional importante; en Chiapas, más de la mitad de los trabajadores están en rango de ingresos, y en Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala la proporción es de más de 40 por ciento de la población ocupada.
Cabe recordar que el pasado 1 de diciembre, se anunció un incremento de 20 por ciento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2023; pasa de 172 a 207 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), va de 260 a 312 pesos diarios, es decir, mil 584 pesos mensuales adicionales.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital