TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Con las mujeres como eje del cambio, México lanza nuevo modelo de desarrollo en el GLI Forum Latam 2025

Este evento fue convocado por Pro Mujer, organización con más de 35 años de trayectoria liderando la igualdad de género en América Latina.

POR Redaccion, 16:59 - 22 de Mayo del 2025
Con las mujeres como eje del cambio, México lanza nuevo modelo de desarrollo en el GLI Forum Latam 2025

Del 10 al 12 de junio, México será sede del Foro GLI LATAM 2025 (Gender Lens Investing), el principal foro latinoamericano que promueve la inversión en mujeres como motor de transformación económica y social.

La elección de México como anfitrión coincide con la puesta en marcha de una agenda ambiciosa en materia de género: desde la pensión Mujeres con Bienestar hasta la construcción de 678 Centros LIBRE para víctimas de violencia, pasando por reformas legislativas clave para cerrar brechas salariales y fortalecer los derechos laborales.

"México está dando señales concretas de que quiere poner a las mujeres en el centro del desarrollo. El Foro GLI es una oportunidad para políticas públicas alineales, inversión privada y acción social hacia ese objetivo compartido", afirma Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida por Forbes Global y Google como una de las líderes más influyentes del mundo.

Durante tres días, el foro reunirá a más de 150 oradoras y oradores de alto nivel del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil, con foco en los Objetivos de Desarrollo Sustentables y ejes temáticos como:

  • Inversión en salud femenina como base del bienestar comunitario
  • Inclusión financiera para cerrar las brechas de crecimiento
  • Reducción de la brecha digital con foco en mujeres rurales e indígenas
  • Economía del cuidado y redistribución del trabajo no remunerado
  • Acción climática y liderazgo femenino en territorios

Entre las figuras confirmadas se encuentran María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México; Lyana Latorre, VP de América Latina y el Caribe (LAC) de The Rockefeller Foundation, y la propia Carmen Correa, quien participó recientemente en el Foro Económico Mundial en Davos como referente latinoamericano en igualdad de género. 

Actualmente, solo el 6.0 por ciento del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73 por ciento de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento necesario para crecer, a pesar de demostrar una mayor eficiencia en el uso del capital. Según estimaciones, cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital