TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Reconocen a Fármacos Darovi por integrar un modelo laboral diverso, equitativo y accesible

  • La certificación ISO 30415:2021 se integra a un ecosistema más amplio de buenas prácticas corporativas que la empresa ha venido consolidando en los últimos años, con enfoque en sostenibilidad, salud organizacional, ética y cumplimiento.
  • Con esta acción, Fármacos Darovi no sólo marca un precedente nacional, sino que reafirma que el liderazgo real se ejerce desde la congruencia: hacer lo correcto, aunque nadie esté mirando.

POR Redaccion, 06:31 - 19 de Septiembre del 2025
Reconocen a Fármacos Darovi por integrar un modelo laboral diverso, equitativo y accesible

La empresa Fármacos Darovi se convirtió en la primera organización en México en obtener la certificación ISO 30415:2021, un estándar internacional que evalúa la gestión de la diversidad, equidad e inclusión en el entorno laboral.

Este reconocimiento permite identificar cómo se distribuyen los perfiles dentro de la compañía, qué grupos están suficientemente representados y cuáles requieren acciones específicas para garantizar condiciones equitativas.

El análisis trasciende variables tradicionales como género o edad e incorpora otros factores como orientación sexual, discapacidad y procedencia geográfica, ofreciendo así una visión integral de su capital humano.

La compañía informó que respalda su compromiso con la diversidad a través de acciones concretas y medibles, que no solo cumplen con principios éticos, sino que también generan valor estratégico en la innovación, la competitividad y la toma de decisiones.

De acuerdo con la validación realizada por Audamex, la plantilla de Fármacos Darovi refleja una estructura diversa y equitativa que fortalece su cultura organizacional. El estudio reveló que la distribución de género es de 57 por ciento mujeres y 43 por ciento hombres, un equilibrio que fomenta decisiones inclusivas y con múltiples perspectivas.

En cuanto a la orientación sexual, el 89 por ciento del personal se identificó como heterosexual, el 4.0 por ciento como homosexual, el 2.0 por ciento como bisexual y un 5.0 por ciento prefirió no declararlo. Estas cifras reflejan un entorno de respeto y libertad de expresión, libre de discriminación.

La diversidad generacional también es un factor relevante: el 21 por ciento de los colaboradores tiene entre 18 y 29 años, el 31 por ciento entre 30 y 39, el 30 por ciento entre 40 y 49, y el 19 por ciento entre 50 y 59. Esta composición permite un equilibrio entre juventud, experiencia y visión estratégica, favoreciendo la colaboración intergeneracional.

Asimismo, la empresa destacó la inclusión de personas con discapacidad, especialmente con discapacidad visual y auditiva, reafirmando su compromiso con la accesibilidad y la integración de distintos perfiles en su estructura de trabajo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital