TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Entre intención y acción: empresas de la región priorizan la salud mental, pero pocas la gestionan con eficacia

Este sondeo intergeneracional está basado en la opinión de 746 organizaciones con sede en México, Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Panamá, Chile, Argentina, Uruguay y Puerto Rico.

POR Redaccion, 19:53 - 16 de Octubre del 2025
Entre intención y acción: empresas de la región priorizan la salud mental, pero pocas la gestionan con eficacia

Aunque más de la mitad de las organizaciones en Latinoamérica y el Caribe reconocen la salud mental como un pilar estratégico de sus planes de negocio, solo el 12 por ciento mide o gestiona de manera efectiva los riesgos psicosociales asociados con el agotamiento laboral —reconocido como un desafío global de salud mental en el trabajo— y menos de una de cada diez hace mediciones específicas sobre el burnout.

El estudio Redefiniendo la Salud Mental 2025, elaborado por Mercer Marsh Beneficios, revela que, si bien el 45 por ciento de las empresas realiza estudios periódicos para evaluar la salud mental de sus colaboradores, el 55 por ciento carece de datos actualizados, lo que limita su capacidad para tomar decisiones informadas y actuar oportunamente.

Además, solo el 37 por ciento de las organizaciones evalúa e implementa acciones basadas en sus hallazgos, lo que evidencia un amplio margen de mejora en la gestión proactiva del bienestar emocional y la salud mental de los empleados.

El informe también destaca que el uso de plataformas digitales de apoyo psicológico es casi universal (95 por ciento); sin embargo, apenas el 5.0 por ciento de las compañías emplea inteligencia artificial para optimizar sus programas de salud emocional. A esto se suma que solo el 54 por ciento verifica los perfiles profesionales y permisos de los especialistas que ofrecen servicios en dichas plataformas, lo que puede comprometer la calidad y seguridad de la atención.

De igual forma, solo el 23 por ciento de las empresas utiliza evaluaciones psicológicas durante sus procesos de reclutamiento, y el 7.0 por ciento no aplica ningún tipo de herramienta de medición.

Estos datos cobran relevancia en un contexto donde la salud mental representa también un riesgo financiero significativo para las organizaciones. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se pierden cerca de 12 mil millones de días laborales a nivel mundial debido a la depresión y la ansiedad, con un impacto económico estimado en 1 billón de dólares en pérdida de productividad.

Además, los costos anuales asociados a un colaborador con depresión pueden ser hasta 4.2 veces mayores que los de un empleado sin estas condiciones, al considerar gastos médicos, farmacéuticos y por discapacidad.

“Aunque la salud mental en el lugar de trabajo en Latinoamérica y el Caribe está en la agenda principal de los negocios, persisten desafíos significativos para gestionar eficazmente la depresión, la ansiedad y el agotamiento.

"Por ello, integrar la salud mental en las estrategias empresariales, fortalecer la medición y aprovechar tecnologías avanzadas son pasos clave para cerrar la brecha entre la evaluación y la acción, garantizando entornos laborales más saludables, resilientes y sostenibles”, afirmó Ariel Almazán, Líder de Consultoría en Salud para Mercer Marsh Beneficios Latinoamérica y el Caribe.

-Fin de nota-

En el mes de la Salud Mental, revisa esta información de interés: 

Siete de cada diez áreas RRHH en México promueven cuidado de la salud emocional: Platikkemos

Liderazgo empático y la flexibilidad laboral, claves para fortalecer la salud mental en las empresas

El bienestar sigue siendo prioridad, pero el costo frena su avance en las empresas mexicanas

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital