TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Expertos analizan los retos de la reforma laboral y la inclusión de trabajadores de plataformas

Muchas de estas compañías están viviendo una transformación profunda: antes el trabajador era un socio comercial, ahora pasa a tener una relación laboral formal. Eso cambia todo”: Rolando Blanco.

POR Redaccion, 10:50 - 13 de Octubre del 2025
Expertos analizan los retos de la reforma laboral y la inclusión de trabajadores de plataformas

Al hablar sobre la cultura laboral en el contexto de los recientes cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el impacto en las plataformas digitales, Rolando Blanco, Chief People Officer en Pentafon, destacó la importancia de escuchar y monitorear activamente el entorno de los colaboradores, especialmente el de repartidores y trabajadores vinculados a estos modelos.

“Muchas de estas compañías están viviendo una transformación profunda: antes el trabajador era un socio comercial; ahora pasará a tener una relación laboral formal. Eso cambia todo”, señaló.

Blanco subrayó que las empresas no deben esperar a que la regulación esté completamente definida para actuar. “La acción debe comenzar desde ahora. En nuestro caso, mantenemos una interacción constante con los sindicatos, que también están expectantes sobre cómo se establecerán las nuevas condiciones laborales para participar en la negociación”, explicó.

Agregó que la presencia sindical no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer el diálogo laboral. “El punto es cómo lograr que, con o sin sindicato, la gente se sienta satisfecha, tranquila y acompañada. Las empresas deben construir una cultura organizacional clara, con planes que den sentido y seguridad a sus colaboradores”, afirmó.

Durante la Mesa de Líderes sobre la Reforma Laboral y Plataformas Digitales, organizada por Pentafon, empresa especializada en servicios de contact center y Business Process Services (BPS), el directivo enfatizó que las organizaciones deben apoyarse en expertos y consultoras que las orienten en la gestión del cambio cultural.

No se trata de grandes transformaciones, sino de soluciones bien enfocadas que respondan a las preocupaciones reales de los trabajadores: desde cómo garantizar su seguridad social hasta cómo construir confianza y sentido de pertenencia”, recalcó.

En el mismo encuentro, Luis Peña, líder de People Advisory Services en EY México, abordó el caso de las personas vendedoras por catálogo y otros trabajadores independientes respecto a su incorporación a la seguridad social.

Explicó que, aunque estas personas deberían poder acceder a ese beneficio, actualmente no son susceptibles de hacerlo bajo el marco legal vigente, ya que su actividad no puede asimilarse a una relación laboral formal.

Si pensamos en los esquemas de venta por catálogo, donde alguien se afilia como distribuidor, accede a productos a un precio preferencial y los revende, no estamos hablando de una relación de empleabilidad en el sentido tradicional”, detalló.

Peña señaló que el principal desafío radica en que la empleabilidad sigue siendo la puerta de entrada a la seguridad social. “Tendríamos que estirar mucho el concepto para que, a través de la puerta de la empleabilidad, entren perfiles que en realidad no mantienen una relación laboral formal”, advirtió.

El especialista subrayó que todas las personas, sin importar el tipo de actividad que realicen, deberían tener acceso a la seguridad social. No obstante, el reto está en diseñar un mecanismo adecuado para hacerlo posible.

Existen esquemas que ya lo permiten: los profesionales independientes o quienes perciben ingresos por actividades empresariales pueden afiliarse directamente al IMSS y cubrir sus cuotas. Ese modelo podría aplicarse también en estos casos, con apoyo de las empresas para facilitar el acceso y el pago”, apuntó.

Finalmente, Peña alertó sobre el riesgo de sobredimensionar los efectos de la reforma. “No todas las personas que participan en estos modelos caben dentro de la definición tradicional de empleo. Forzar esa clasificación podría llevarnos a cifras alegres, a decir que tenemos millones de nuevos empleos cuando, en realidad, se trata de actividades distintas”, puntualizó.

Pese a ello, consideró positivo que se generen espacios de análisis como este, que permiten debatir la viabilidad de las reformas y sus implicaciones en la Ley Federal del Trabajo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital