TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Transición a jornada laboral de 40 horas exigirá rediseñar empresas con IA y la nube

Aunque la meta de las 40 horas está proyectada para 2030, los expertos coinciden en que rediseñar la operación, capacitar a los equipos, migrar a plataformas digitales y definir nuevos indicadores de desempeño requiere de estrategia y tiempo.

POR Redaccion, 07:38 - 18 de Septiembre del 2025
Transición a jornada laboral de 40 horas exigirá rediseñar empresas con IA y la nube

Ante la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México, la falta de planeación y digitalización podría incrementar los riesgos operativos y financieros de las organizaciones, debido a la necesidad de cubrir turnos adicionales, pagar horas extra o contratar más personal.

Este desafío se da en un contexto económico ya presionado por la inflación, el aumento en las contribuciones patronales y los incrementos al salario mínimo, advierte la empresa tecnológica Intelexion.

La reducción a 40 horas no solo implica rediseñar los horarios, implica rediseñar la empresa. Apalancarse en soluciones en la nube y en inteligencia artificial para automatizar, proyectar y liderar con datos ya no es opcional: es la única forma de adaptarse sin comprometer la rentabilidad ni el clima laboral”, afirmó Sergio Villaneda, Director de Innovación de Workbeat en Intelexion.

Aunque la reforma será progresiva —iniciando con 46 horas en 2026 hasta alcanzar 40 en 2030—, muchas empresas aún no cuentan con mecanismos para medir el uso real del tiempo laboral ni controlar de forma automática las horas extra, descansos o cumplimiento de turnos. Esta falta de control puede derivar en sobrecostos operativos, riesgos legales y ausencia de datos confiables para proyecciones financieras.

En esta línea, proyecciones del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) y del Adecco Institute México (2025) anticipan que las compañías podrían enfrentar un incremento de hasta 20-30% en sus costos laborales directos con la implementación gradual de la jornada de 40 horas.

Como alternativa, Intelexion plantea que las soluciones en la nube para la gestión del talento, integradas con áreas de finanzas, recursos humanos y operaciones, permiten:

  • Visualizar en tiempo real el cumplimiento de horas por colaborador.
  • Proyectar el impacto financiero de la reforma en nómina y estructura operativa.
  • Rediseñar turnos inteligentes en esquemas híbridos o con alta rotación de personal.
  • Medir KPIs de productividad por hora, clima laboral y cumplimiento legal.

La compañía recuerda que automatización de incidencias, permisos, descansos y horas extra también contribuye a reducir errores humanos en procesos que tradicionalmente se gestionan de manera manual.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital