TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Ocio consciente, un aliado estratégico contra el estrés laboral: BIU

  • En una época donde el agotamiento crónico se normaliza, hacer pausas conscientes podría ser la diferencia entre sobrevivir o avanzar con ideas nuevas.
  • La OMS y la OIT advierten que el estrés y la ansiedad laboral generan la pérdida de más de 12.000 millones de días de trabajo al año, lo que representa casi un billón de dólares en pérdidas para la economía mundial.

POR Redaccion, 13:54 - 17 de Julio del 2025
Ocio consciente, un aliado estratégico contra el estrés laboral: BIU

Un artículo académico de la Broward International University (BIU) sostiene que el ocio activo no es pérdida de tiempo, sino un catalizador de innovación. De hecho, detenerse en la jornada laboral, de forma consciente, es una estrategia poderosa para liberar la creatividad, reorganizar ideas y prevenir el agotamiento crónico.

Cuando dejamos de enfocarnos y permitimos que la mente divague, activamos la red neuronal por defecto: un sistema cerebral que facilita la reorganización de conocimientos, el pensamiento abstracto y la generación de nuevas ideas”, plantea el texto.

El artículo de investigación denominado El poder oculto del ocio: cómo la mente en reposo despierta la creatividad, el Dr. Rubén Carvajal, profesor de la Maestría en Educación Virtual con mención en Neurociencias de BIU (Broward International University) expone que el ocio consciente no es un lujo, sino un proceso activo que favorece el pensamiento divergente, la incubación de ideas y la toma de decisiones estratégicas.

Bajo esta premisa, en lugar de ver el ocio como un escape, BIU propone resignificarlo como un componente fundamental del aprendizaje, la innovación y el bienestar profesional.

El artículo de BIU distingue entre ocio pasivo, como el consumo automático de contenido digital, y ocio activo, como leer, escribir, practicar arte o explorar nuevas ideas, actividades que no solo estimulan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, sino que crean entornos mentales propicios para la claridad y el pensamiento estratégico.

El pasatiempo se convierte en hobby cuando despierta el propósito. Y cuando hay propósito, el cerebro responde con claridad, motivación y energía creativa”, concluye Carvajal.

Esto toma relevancia en panorama nada alentador para México: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que el 75  por ciento de los trabajadores padece fatiga por estrés laboral, posicionando al país por encima de potencias como China y Estados Unidos.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital