TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Innovación y transformación digital, prioridades clave para las empresas en México y Centroamérica: KPMG

  • El reporte de la consultoría incluye la opinión de más de 100 directivas y directivos pertenecientes a diferentes industrias en México y Centroamérica, tales como servicios financieros, consumo y retail, servicios, manufactura, soluciones tecnológicas, alimentos y bebidas, y salud.
  • El estudio confirma que contar con una cultura organizacional sólida, liderazgo comprometido y una inversión estructurada en innovación será determinante para el éxito.

POR Redaccion, 13:58 - 08 de Agosto del 2025
Innovación y transformación digital, prioridades clave para las empresas en México y Centroamérica: KPMG

El estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025. Avanzar hacia la transformación permanente, elaborado por KPMG México, revela que siete de cada diez empresas en México (71 por ciento) y la mitad en Centroamérica (51 por ciento) ya ejecutan procesos de transformación digital.

Según la firma de servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, esta tendencia responde tanto a la necesidad de mantenerse competitivos en un mercado que exige agilidad, personalización y eficiencia, como al interés por fomentar una cultura organizacional orientada a la mejora continua.

La innovación se ha consolidado como un imperativo para organizaciones de todos los sectores, ya que es clave para su crecimiento y permanencia. Las empresas que integren la tecnología en su modelo de negocio y, al mismo tiempo, desarrollen una cultura de innovación, serán las que lideren el cambio en su industria en los próximos años”, señaló Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado en KPMG México.

El estudio también revela diferencias en los enfoques de innovación entre ambas regiones. En México, la mayoría de las compañías priorizarán la innovación incremental (45 por ciento), centrada en mejorar su portafolio actual de productos o servicios. En contraste, en Centroamérica predomina una visión transformacional (44 por ciento), con énfasis en la creación de nuevos negocios o canales para ampliar mercados y atender a más clientes.

Entre las tecnologías con mayor impacto proyectado para los próximos tres años, la inteligencia artificial (IA) analítica encabeza la lista (66 por ciento en México y 76 por ciento en Centroamérica), seguida por data & analytics (63 por ciento y 73 por ciento, respectivamente) y la inteligencia artificial generativa (IAGen), con 55 por ciento en México y 51 por ciento en Centroamérica.

En comparación con el estudio de 2023 —donde las tecnologías más relevantes eran data & analytics, aplicaciones y la nube—, el nuevo informe posiciona a la IA como el principal motor de cambio, impulsada por beneficios como la automatización de tareas, el aumento de la productividad y una mejor experiencia del cliente.

La IA se está convirtiendo en un acelerador clave, tanto para la gestión interna como para la relación con los clientes. En Centroamérica, aprovechar estos aceleradores ya no es un lujo, sino una necesidad para competir y optimizar recursos”, afirmó Luis Rivera, socio de Asesoría en KPMG Costa Rica.

Respecto a los factores que impulsan —y frenan— la innovación, las organizaciones consideran que los principales habilitadores de la innovación son el desarrollo de una cultura innovadora (67 por ciento en México y 53 por ciento en Centroamérica), el respaldo del liderazgo (66 por ciento y 49 por ciento, respectivamente), la capacitación del talento (38 por ciento y 31 por ciento) y la inversión en infraestructura tecnológica (34 por ciento y 44 por ciento).

Sin embargo, también enfrentan importantes barreras. En México, destacan la baja adopción de tecnologías emergentes (38 por ciento) y la falta de habilidades especializadas (36 por ciento). En Centroamérica, los principales obstáculos son la escasa cultura de innovación (44 por ciento) y la falta de alineación entre áreas (40 por ciento).

Fomentar una mentalidad innovadora e involucrar a todas las áreas de la organización en los proyectos es esencial para una transformación sostenible. El liderazgo comprometido y la colaboración transversal son claves. Además, es importante asumir que innovar conlleva experimentar en contextos de incertidumbre, por lo que aprender del error debe formar parte de la cultura organizacional”, subrayó Diego Bojórquez, Gerente de Innovación en KPMG Ignition México.

A pesar de los desafíos —como presupuestos limitados o el acceso restringido a tecnologías emergentes—, el estudio concluye que las empresas de la región mantienen una convicción firme sobre la necesidad de innovar para garantizar su evolución y sostenibilidad en el largo plazo.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital