Aunque el mercado experimenta volatilidad, Pozos sugiere que el peso se mantendrá relativamente estable una vez que el nuevo gobierno asuma el poder.
A pesar de las expectativas optimistas del "súper peso" de inicios de 2024, las previsiones actuales sugieren que este periodo de fortaleza económica ha llegado a su fin, según Octavio Pozos, fundador de Blue Whale Markets.
Para el especialista, el desempeño del peso en los próximos meses se mantendrá estable pero lejos de los niveles de apreciación que vimos anteriormente
En este sentido, tampoco se prevé una depreciación considerable, previó. “Sabemos que la nueva administración continuará con la misma línea del gobierno actual, pero factores como las reformas que se prevén generan cierta intranquilidad en los mercados”.
El pasado 26 de septiembre, el peso mexicano presentó una apreciación del 0.44 por ciento, con el tipo de cambio ubicado en 19.55 unidades por dólar. Pese a este ligero movimiento alcista, Pozos prevé que no haya grandes sorpresas en el corto plazo.
"En las últimas cuatro semanas, el peso mexicano ha sufrido una depreciación de 1.57 por ciento, afectado principalmente por dos factores. Primero, la Reserva Federal de Estados Unidos realizó un recorte de 50 puntos a la tasa de interés, mientras que la banca mexicana solo ajustó 25 puntos. Segundo, la incertidumbre generada por la reforma del Poder Judicial ha causado inestabilidad en los mercados financieros nacionales", explicó.
Pozos descartó una depresión significativa ni una apreciación notoria. El peso probablemente oscilará entre los 19 y los 20 pesos por dólar durante los primeros meses del nuevo gobierno", afirma Pozos. "No vemos razones económicas fuertes para que el peso se fortalezca significativamente en este momento".
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital