TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Nestlé Purina consolida su cultura pet friendly con bienestar, conexión y adopción responsable

  • Esta política es muy valorada por los colaboradores quienes consideran que la empresa se preocupa por su bienestar.
  • Acariciar a las mascotas y convivir con ellas reduce hasta 22% el estrés y la ansiedad ya que reduce en la sangre los niveles de cortisol, según la Universidad de Washington.
  • Cada 27 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro Callejero.

POR Redaccion, 13:07 - 28 de Julio del 2025
Nestlé Purina consolida su cultura pet friendly con bienestar, conexión y adopción responsable

Además de fomentar la conexión entre colaboradores, la presencia de mascotas en el entorno laboral impulsa la socialización, incluso entre áreas que habitualmente no interactúan. Esta cercanía promueve la empatía, un valor clave para la resolución de problemas cotidianos, destacó Paola Mendoza, Directora de Marketing de Nestlé Purina México.

También hemos observado una disminución clara en los niveles de estrés. En un mundo tan acelerado, una pausa para acariciar a tu mascota o sacarla un momento hace una gran diferencia. Te desconectas unos segundos, y eso impacta positivamente en el bienestar emocional”, afirmó en entrevista.

Mendoza subrayó que la política pet friendly no solo mejora el clima laboral, sino que fortalece el vínculo entre el colaborador y la empresa. “En nuestras encuestas internas, muchos empleados mencionan este programa como un factor decisivo al evaluar una oferta laboral. Lo perciben como una señal de que la compañía se preocupa por su bienestar, y eso tiene un gran peso”, indicó.

Como parte de su iniciativa Pets at Work, Nestlé Purina organizó recientemente su evento Pet Day, en el que los colaboradores de Nestlé pudieron asistir con sus mascotas y participar en actividades de convivencia y esparcimiento.

Y más allá de seguir una tendencia, enfatizó, implementar espacios pet friendly implica una responsabilidad. “Como líderes del sector, -con marcas como Dog Chow, Beneful, Pro Plan y Cat Chow-, entre otras, tenemos el deber de educar. Si vas a convertir tu oficina en un espacio para mascotas, debe hacerse de forma correcta y alineada con la cultura organizacional”, explicó.

En ese sentido, agregó que estos programas pueden ser herramientas efectivas para reforzar valores como la empatía. “A veces es necesario actualizar políticas internas para asegurar coherencia, pero la base siempre debe ser la educación”, puntualizó.

La ejecutiva aclaró que Pets at Work no se limita a Nestlé. “Si alguna empresa quiere implementar una política similar y no sabe por dónde empezar, nosotros podemos acompañarlos en el proceso”, señaló.

Un paso fundamental antes de replicar estas iniciativas, recomendó, es realizar un censo entre los colaboradores para identificar posibles alergias, temores o experiencias negativas previas. “Con esa información se pueden tomar decisiones informadas. Por ejemplo, si una persona con alergia trabaja en cierta área, podemos evitar que las mascotas estén cerca. También es importante definir zonas flexibles y asegurar un entorno de respeto mutuo. Esto solo funciona si todos se sienten seguros y escuchados”, puntualizó Mendoza.

Purina, a través de su estrategia Purina Cares, impulsa iniciativas centradas en el bienestar animal y la responsabilidad social. Entre ellas destacan la adopción responsable de mascotas. “Promovemos una adopción responsable. No nos interesa decir ‘colocamos a tantos número de perros y gatos en los hogares’; nos importa que aunque sea uno o 1000, esas mascotas lleguen a un hogar responsable que se hagan cargo de ellas durante toda su vida”.

A ello se suma el programa Reciclando con Purina —que transforma empaques reciclables en donaciones para refugios— y terapias asistidas con animales para personas en situaciones vulnerables.

Además, la empresa creó la plataforma Jóvenes Veterinarios para apoyar la salud mental y el desarrollo profesional de estos especialistas. Más allá de promover oficinas pet friendly, buscan generar un cambio cultural enfocado en empatía, bienestar y vínculos humanos-animal.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital