TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Angélica Cerón, Directora General de UVM for Business.
Empresas en evolución, capacitación digital como motor de innovación en México
POR Angélica Cerón, Directora General de UVM for Business., 07:54 - 20 de Mayo del 2025
Empresas en evolución, capacitación digital como motor de innovación en México

En el corazón de la competitividad empresarial mexicana late un nuevo imperativo: la capacitación digital. Ya no se trata de una ventaja opcional, sino de una necesidad fundamental para cada miembro de la organización, desde el director general hasta el recién llegado. La pregunta ya no es si invertir en habilidades digitales, sino cómo hacerlo de manera efectiva para impulsar el crecimiento y la innovación en un mercado cada vez más digitalizado.

Los números hablan por sí solos. Alrededor del 80% de las empresas que operan en México reconocen la importancia crítica de invertir en la capacitación en habilidades digitales para su fuerza laboral, tal como lo establece un estudio que impulsamos hace unos meses de la mano de EY. Esto no se trata solo de seguir el ritmo de los demás; se trata de sobrevivir y prosperar en un mercado global cada vez más competitivo.

Las habilidades en demanda son diversas, desde el análisis de datos y el desarrollo de software hasta el razonamiento cuantitativo, todas esenciales para capitalizar las oportunidades de crecimiento tanto a nivel nacional como en el mercado de exportación.

Pero ¿por qué es tan vital la competencia digital para todos? La respuesta radica en la naturaleza omnipresente de la tecnología. Desde marketing y ventas hasta recursos humanos y finanzas, las herramientas y plataformas digitales están remodelando la forma en que operan las empresas. Los empleados que carecen de las habilidades digitales necesarias no solo son menos productivos, sino que también pueden estar obstaculizando la capacidad de la organización para innovar y adaptarse.

Imagina un equipo de marketing que lucha por interpretar las analíticas del sitio web, un equipo de ventas incapaz de aprovechar eficazmente el software CRM o un departamento de finanzas que depende de hojas de cálculo obsoletas en lugar de herramientas sofisticadas de visualización de datos. Las consecuencias son claras: oportunidades perdidas, eficiencia reducida y una desventaja competitiva.

¿La solución? Un compromiso con la educación continua y los programas de alfabetización digital para todos los empleados. Esto significa ir más allá de la capacitación básica en informática y centrarse en desarrollar una comprensión más profunda de los conceptos y herramientas digitales. Las empresas deben invertir en programas que permitan a los empleados utilizar la tecnología de manera efectiva en sus tareas diarias, independientemente de su formación técnica.

No se trata solo de enseñar a los empleados a usar un software específico; se trata de fomentar una mentalidad digital: una voluntad de adoptar nuevas tecnologías, experimentar con nuevos enfoques y aprender y adaptarse continuamente.

Al invertir en el desarrollo de habilidades digitales en todos los niveles de la organización, las empresas mexicanas pueden desbloquear todo su potencial, impulsar la innovación y asegurar una ventaja competitiva en la era digital.

El futuro pertenece a aquellos que abrazan la transformación digital, y esa transformación comienza con empoderar a cada empleado con las habilidades que necesita para tener éxito.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital