Sólo 22 % de las compañías en el país ha incorporado la IA para los procesos de reclutamiento y selección: estudio Experis ManPower Group.
La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) está marcando un punto de inflexión en el mercado laboral, ya que, de acuerdo con la plataforma dedicada a la capacitación corporativa, Ubits, el uso de IA ha permitido alcanzar mejoras de hasta 20 por ciento en la retención de talento durante el primer año de contratación.
México enfrenta una tasa de rotación laboral del 24.5 por ciento, superior al promedio de 19 por ciento registrado entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); un indicador que refleja la frecuencia con la que los colaboradores dejan sus puestos de trabajo y evidencia uno de los principales retos para las organizaciones.
Al respecto, estimaciones de Gallup refieren que el impacto de esta dinámica es significativo: reemplazar a un empleado puede costar entre el 50 por ciento y el 200 por ciento de su salario anual.
Para hacer frente a este desafío, Ubits anunció la adquisición de Valu, una startup especializada en reclutamiento automatizado con IA. Con esta integración, la compañía ofrece una solución que combina reclutamiento inteligente, formación y evaluación del desempeño, automatizando procesos como el filtrado de currículums, entrevistas iniciales y selección de candidatos.
Esta innovación no solo reduce hasta 60 por ciento el tiempo de contratación y alrededor de 45 por ciento los costos operativos, sino que también incrementa en 20 por ciento la retención de talento en el primer año, destacó Ubits en un comunicado.
En este contexto de alta rotación y costos asociados al reemplazo de personal, la inteligencia artificial se consolida como una herramienta estratégica para optimizar procesos de contratación y fortalecer la gestión del talento.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital