TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Crece protesta por uso no autorizado de voces con IA; actores y locutores exigen regular uso de la tecnología

"La IA todavía no puede replicar el énfasis en las respuestas al externar una emoción": Hugo Carbajal.

 

POR Redaccion, 21:38 - 17 de Julio del 2025
Crece protesta por uso no autorizado de voces con IA; actores y locutores exigen regular uso de la tecnología

Amanda Hinojosa, reconocida actriz de doblaje que recientemente dio voz en español a Iris Campbell en la película Destino final, entre muchos otros personajes, se sumó el pasado domingo a la manifestación convocada por artistas, locutores y creativos, con el objetivo de exigir una legislación que regule el uso de la voz humana ante el creciente avance de la inteligencia artificial en la industria.

La protesta tomó fuerza luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizara la voz del fallecido actor José Lavat —sin el consentimiento de su familia— en un mensaje para agradecer la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del 1 de julio. Al respecto, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, declaró: “Ya se están haciendo investigaciones, pero no están haciendo nada ilegal, solo están aprovechando la tecnología de la IA”.

En este contexto, Hinojosa y sus colegas agrupados en la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y otras industrias creativas plantearon como demanda central que la voz sea reconocida como un dato biométrico, y que se acredite en todos los proyectos para garantizar que el doblaje sea realizado por personas vivas.

Una de las principales preocupaciones, señala Hinojosa, es la precarización laboral derivada del uso de la IA en el sector. “El doblaje afecta a toda la industria: producción, traductores, ingenieros de audio, adaptadores, editores e incluso a los dueños de las empresas. Con estas herramientas creen que ahorran dinero evitando pagarle a un humano”, abunda.

Por su parte, Hugo Carbajal, Responsable de Desarrollo de Negocios en Xira, explica que, si bien la inteligencia artificial es capaz de imitar la voz de una persona, aún no logra replicar con precisión el énfasis emocional en una respuesta. “Cuando alguien está triste, feliz o entusiasmado, el tono de voz sube o baja. En esos casos, el robot todavía no puede hacerlo; sigue sonando estático”, afirma.

Desde su perspectiva, el trabajo de los actores de doblaje se volverá aún más especializado, lo que permitirá ofrecer experiencias más ricas y realistas al público. 

Una de las principales ventajas del uso de la IA en la industria cinematográfica, añade el directivo de la firma especializada en proyectos de inteligencia artificial, automatización de procesos y análisis predictivo de datos, es que las películas podrán incorporar efectos especiales cada vez más inmersivos, lo que tendrá un impacto muy positivo en la experiencia de la audiencia.

Cabe destacar que la industria creativa ha presentado propuestas para proteger los derechos de quienes trabajan con su voz. A ello se sumó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su compromiso con los actores de doblaje.

No obstante, Amanda lanza una advertencia clara: “La IA ha avanzado más rápido que las leyes… y que nosotros”.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital