“La tecnología puede ser una aliada para promover una cultura organizacional que respete el bienestar y el tiempo personal": Ricote.
Además de identificar patrones de rotación y sus causas específicas —ya sea por región, edad o tipo de puesto—, el análisis de datos permite tomar decisiones más humanas sin comprometer la productividad ni la colaboración, destacó Antonio Ricote, Director de Estrategia de InfoBlock.
A las múltiples ventajas que la analítica de datos aporta al área de Recursos Humanos, Ricote sumó una de especial relevancia: su uso adecuado permite diseñar estrategias efectivas para la retención del talento. Como ejemplo, mencionó el caso de una empresa con sucursales en todo el país que detectó una alta rotación entre colaboradores jóvenes en ciertas regiones.
“Al analizar la información, descubrieron que las oportunidades de pago por horas extras o viajes se asignaban principalmente a empleados con mayor antigüedad. Los jóvenes, al no tener esas mismas posibilidades de ingreso, optaban por irse”, explicó.
Gracias a esta lectura de datos, añadió en entrevista, la empresa pudo implementar medidas para equilibrar las oportunidades, lo que se tradujo en una reducción significativa en la rotación. “Con frecuencia, las organizaciones cuentan con una gran cantidad de datos que no se analizan correctamente y que podrían ser clave para anticipar problemas y tomar decisiones más efectivas”, sostuvo.
Ricote también subrayó que las nuevas generaciones valoran especialmente el reconocimiento inmediato, incluso por encima de incentivos tradicionales. “Claro que les importa el salario, pero muchas veces un reconocimiento oportuno tiene un impacto igual o mayor. Hoy, un kiosco o una app puede notificarles en tiempo real que una acción suya contribuyó a la productividad. Ese tipo de reconocimiento pesa”, afirmó.
Al ser consultado sobre cómo automatizar sin perder el enfoque humano, fue enfático: “La tecnología es una herramienta poderosa, pero nunca debemos olvidar que trabajamos con personas”.
Para que la tecnología aporte valor, señaló, debe adaptarse a las condiciones y necesidades de cada colaborador. “Según el lugar donde se encuentre o el medio por el que accede a la información, la experiencia debe ser adecuada y personalizada. Existen soluciones tecnológicas que permiten una interacción verdaderamente humana, más allá de respuestas automáticas”.
Como ejemplo, mencionó el uso de inteligencia artificial para facilitar conversaciones naturales a través de WhatsApp o aplicaciones internas, brindando atención eficiente y empática. “Esto es clave para que la tecnología sea bien recibida y no se perciba como un sustituto frío”.
Finalmente, Ricote concluyó: “La clave es construir esquemas ganar-ganar. Si empresas, colaboradores y sindicatos entendemos que existen formas de equilibrar productividad y bienestar, la tecnología puede ser una gran aliada”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital