TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Futuro digital demanda expertos que impulsen IA, ciberseguridad y análisis de datos, señala EY México

¿Cómo aumentar el índice de madurez digital en México?

POR Redaccion, 13:14 - 09 de Julio del 2025
Futuro digital demanda expertos que impulsen IA, ciberseguridad y análisis de datos, señala EY México

Incrementar el número de profesionales en el sector tecnológico es clave, pero aún más relevante es contar con colaboradores capacitados que puedan aprovechar al máximo la información recopilada por las compañías para transformar las soluciones ofrecidas a los clientes. Así lo destaca el Índice de Madurez Digital 2025, elaborado por EY México en colaboración con la consultora enfocada en el desarrollo de habilidades digitales Needed, y la American Chamber of Commerce.

El informe subraya que estos profesionales no solo deben saber interpretar datos, sino también desarrollar herramientas enfocadas en ciberseguridad, análisis de datos, inteligencia artificial y automatización de tareas, con el objetivo de elevar la productividad organizacional.

Actualmente, el sector privado en México registra un nivel de madurez digital de 41.71 por ciento, significativamente por debajo del 70.24 por ciento considerado óptimo. Para cerrar esta brecha, las empresas deben integrar estrategias de reclutamiento y retención dentro de sus planes de negocio.

Según la encuesta EY Work Reimagined 2024, el 38 por ciento del talento a nivel global planea cambiar de empleo en los próximos 12 meses, en busca de mejores oportunidades. Frente a este escenario, las compañías deben ofrecer propuestas de valor atractivas y personalizadas, con esquemas de trabajo flexibles alineados a los proyectos de vida y carrera de los colaboradores. También es fundamental construir entornos inclusivos, donde las personas se sientan escuchadas, valoradas y libres de ser auténticas. 

Además, se recomienda implementar programas que fomenten el desarrollo continuo de habilidades tecnológicas, a través de diplomados, cursos, certificaciones, entrenamientos y talleres especializados.

El estudio también revela que la mayoría de las empresas mexicanas se encuentran en una etapa incipiente de transformación digital, centrada en la recolección de datos. Aunque poseen grandes volúmenes de información, aún no logran utilizarlos de forma estratégica para impulsar cambios estructurales u operativos.

Uno de los principales retos identificados es la ausencia de una estrategia clara que coloque a los datos en el centro de las decisiones empresariales. Esto genera un avance desigual entre áreas: mientras departamentos como comercio electrónico y marketing muestran un mayor grado de digitalización, otros como recursos humanos, finanzas y análisis de datos presentan rezagos importantes.

José Luis Guasco, socio líder de Consultoría en EY Global Delivery Services Mexico (GDS Mexico), advierte: “El sector empresarial no solo requiere un mayor volumen de talento tecnológico, sino perfiles con conocimientos especializados capaces de responder a las necesidades actuales de las organizaciones. En EY GDS hemos identificado una creciente demanda de profesionales en ciberseguridad, cadena de suministro (supply chain), gestión de riesgos digitales e internal audit”.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital