TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Recomiendan fomentar desconexión digital y espacios de interacción social, incluso en entornos virtuales

La difuminación de los límites, la hiperconectividad y el aislamiento son riesgos que requieren estrategias específicas de prevención y manejo.

POR Redaccion, 10:05 - 06 de Octubre del 2025
Recomiendan fomentar desconexión digital y espacios de interacción social, incluso en entornos virtuales

Si bien el trabajo híbrido y remoto han traído múltiples ventajas, también han impulsado un aumento preocupante de casos de ansiedad, insomnio, fatiga crónica y desmotivación entre los colaboradores. Estas nuevas dinámicas han transformado el paradigma laboral en México, generando riesgos que impactan directamente en la salud mental.

Es fundamental que las empresas y los trabajadores reconozcan estos riesgos y establezcan límites claros, fomenten la desconexión digital y promuevan espacios de interacción social, incluso en entornos virtuales. Solo así será posible aprovechar los beneficios del trabajo flexible sin sacrificar el bienestar emocional y psicológico de la fuerza laboral”, señala el estudio La crisis silenciosa: Salud mental laboral en México, desarrollado por el Instituto Adecco.

El reporte expone los principales riesgos psicosociales que enfrentan hoy los trabajadores:

  • Difuminación de los límites entre vida personal y laboral. Uno de los mayores desafíos del esquema remoto e híbrido es la falta de fronteras claras entre el trabajo y la vida personal. En sectores como tecnología, finanzas y servicios profesionales, sobre todo en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, muchos hogares se han convertido en oficinas permanentes. Esto ha extendido la jornada más allá del horario tradicional, dificultando el descanso y la desconexión.
  • Hiperconectividad y presión por disponibilidad. La expectativa de “estar siempre en línea” se ha convertido en una fuente adicional de estrés. De acuerdo con Wellhub y OCC Mundial, el 62% de los trabajadores remotos en México siente la obligación de responder fuera de horario laboral. Esta presión genera ansiedad, afecta la concentración y provoca saturación mental.
  • Sensación de aislamiento y falta de interacción social. El trabajo remoto ha reducido las interacciones informales que ocurrían en oficinas: conversaciones espontáneas, apoyo entre colegas o la construcción de relaciones sólidas. Esto ha derivado en sentimientos de soledad, aislamiento y desconexión emocional con la organización.
  • El derecho a la desconexión y la salud mental. En este contexto, garantizar el derecho a la desconexión es vital. Sin embargo, la cultura laboral mexicana sigue privilegiando la disponibilidad constante, lo que dificulta la implementación de políticas claras sobre horarios y límites digitales. Esta ausencia ha propiciado jornadas extendidas sin control, incrementando el riesgo de agotamiento y trastornos de ansiedad.

Ante este panorama, Grupo Adecco hizo un llamado urgente a empresas, líderes y actores del sector para reconocer y atender la crisis de salud mental en el entorno laboral mexicano.

Cuidar la salud mental, psicosocial y física de las personas no es solo una responsabilidad ética, sino también una estrategia clave para el crecimiento y la competitividad. Instamos a todas las organizaciones a tomar conciencia y acción para revertir las cifras alarmantes de estrés, insatisfacción y desgaste emocional que hoy afectan a millones de trabajadores en el país”, enfatizó la firma.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital