Parte de la solución radica en mejorar los procesos de capacitación y acelerar la integración del talento.
Para que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) generen resultados efectivos, es fundamental que el área de Recursos Humanos esté alineada con los objetivos estratégicos de la organización, cuente con capacidad de análisis organizacional y promueva una cultura de mejora continua, señaló Pentafon HR Solutions.
El verdadero reto, indicó la firma especializada en gestión del talento, no radica únicamente en incorporar tecnología, sino en utilizarla estratégicamente para identificar al mejor talento, reducir la rotación, acortar los tiempos de respuesta y vincular cada oportunidad comercial con una solución real.
Este enfoque cobra especial relevancia en el contexto actual de México, donde, a pesar de que más de 1.9 millones de personas se encuentran desempleadas —según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)—, existen más de 900 mil vacantes sin cubrir. Estas se concentran principalmente en sectores de alta operación como BPO, retail y telecomunicaciones, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) 2025.
Esto evidencia un desafío que el área de Recursos Humanos puede afrontar desde una visión estratégica centrada en la atracción, selección y retención del talento.
"Cada usuario que no se atiende representa una pérdida directa de ingresos. Lo que se debe buscar, es garantizar que las empresas cuenten con el 100% de su plantilla activa, preparada y con una permanencia que evite pérdidas por rotación", explica Rolando Blanco, CEO de Pentafon HR Solutions. Este enfoque no se limita al reclutamiento inmediato, sino que integra herramientas tecnológicas que permiten formar y desarrollar al personal desde el primer contacto.
Aunado a ello, la rotación sigue siendo uno de los retos más costosos. En México, solo el 6.0 por ciento de los colaboradores considera que su empresa ofrece una propuesta de valor atractiva, lo que impacta directamente en la fidelidad laboral. Según la Online Career Center (OCC) y la Encuesta de Termómetro Laboral 2024, en áreas como ventas y atención al cliente, el índice de rotación supera el 25 por ciento. Pero en sectores operativos como retail o call centers, puede alcanzar hasta el 50 por ciento anual, y en muchos casos, los colaboradores abandonan su puesto en los primeros 90 días.
“En México, el costo por no acreditar un proceso de capacitación puede alcanzar los 17 mil pesos por colaborador. En un cliente con 500 vacantes, eso representa una pérdida superior a los 8 millones de pesos”, agrega el CEO.
De igual forma, la permanencia también está relacionada con el clima laboral, la capacidad de adaptación y la preparación emocional de los colaboradores. Para ello, existen modelos de monitoreo semanal que detecta focos rojos dentro de los equipos de trabajo y propone intervenciones antes de que se genere una baja.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital