En México las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) constituyen un pilar central de la economía, al generar el 41% del empleo formal y el 39% de los ingresos formales del país: MetLife.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en México registran una tasa de retención del 81 por ciento, superior a la de las grandes empresas (75 por ciento), de acuerdo con el estudio PyMEs en México: Impulsar al talento para consolidar su crecimiento, elaborado por MetLife.
Esta diferencia podría estar vinculada con el nivel educativo medio de los colaboradores y con la forma en que las PyMEs abordan la experiencia del empleado, priorizando relaciones cercanas y beneficios personalizados.
El informe destaca que ofrecer prestaciones diferenciadas, como seguros de vida o de gastos médicos mayores, incrementa la satisfacción laboral y contribuye no solo a retener, sino también a atraer al talento estratégico necesario para impulsar el crecimiento empresarial.
Para los colaboradores, estos beneficios representan una fuente de seguridad ante los principales factores de preocupación: el estrés financiero (41 por ciento), los problemas de salud (21 por ciento) y el acceso a atención médica de calidad (17 por ciento). En conjunto, estas prestaciones se traducen en una reducción de la rotación, un mejor clima laboral y una operación más estable.
Sin embargo, el reporte también señala que las grandes empresas superan a las PyMEs en nivel de recomendación en un 18%, lo que evidencia áreas de oportunidad en la experiencia y el compromiso del personal dentro de las organizaciones más pequeñas.
El documento identifica cuatro desafíos que ponen a prueba la resiliencia y adaptabilidad de las PyMEs mexicanas: un entorno de mercado complejo (66 por ciento), la estabilidad de los ingresos (64 por ciento), la incorporación de innovación y tecnología (37 por ciento) y la atracción de talento calificado (62 por ciento). En este contexto, la gestión del capital humano emerge como una palanca estratégica para su supervivencia y consolidación.
Alfredo Muñoz, Vicepresidente del Negocio de Beneficios para Empleados de MetLife México, subrayó que “los seguros, sobre todo los de vida y gastos médicos mayores, dejan de ser beneficios secundarios para convertirse en herramientas clave de retención, productividad y resiliencia empresarial para las PyMEs. Apoyar su fortalecimiento e institucionalización es contribuir al desarrollo de nuestro país”.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital