Si consideramos que en México más del 99% de las compañías son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), el ofrecer beneficios aunque sea en una escala modesta puede hacer la diferencia en términos de atracción, fidelización y motivación del talento.
Además de ser una herramienta muy útil para organizaciones en crecimiento que desean construir relaciones laborales sostenibles, el salario en especie es un puente hacia la formalización paulatina del negocio, además de que reduce la rotación, mejora la productividad y facilita el acceso a talento más calificado.
Dicha modalidad de remuneración alternativa, como lo define Edenred, permite a los empleadores ofrecer apoyos no monetarios a sus colaboradores, que forman parte del salario total pero sin requerir un desembolso en efectivo inmediato.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, hasta un 30 por ciento del salario total de un colaborador puede entregarse en especie, siempre que sea de manera proporcional, debidamente documentada y sin sustituir el salario base. Este esquema abre la puerta a una amplia gama de beneficios que pueden mejorar significativamente el bienestar del trabajador.
Entre los beneficios más comunes destacan:
Además de atender necesidades concretas de los colaboradores, muchos de estos apoyos son deducibles de impuestos cuando se otorgan a través de medios autorizados, como los monederos electrónicos avalados por el SAT.
Sin embargo, implementar correctamente este esquema va más allá de la buena intención. La firma Edenred, líder en soluciones de pago y beneficios laborales, ha identificado cuatro errores comunes que las empresas deben evitar:
“No se trata de cumplir por cumplir, sino de establecer una nueva relación más empática y cercana entre empresa y trabajador. Bajo esa premisa, cada vale o apoyo es un mensaje al colaborador de que aquí su esfuerzo importa”, concluye Milagros Nadal, General Manager Benefits & Engagement Products de Edenred México.
Bien aplicado, el salario en especie no solo cumple con la legislación, sino que se convierte en una herramienta estratégica para incrementar la satisfacción, el compromiso y la permanencia del talento.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital