En México, 75% de los trabajadores reporta fatiga por estrés laboral, lo que le cuesta al país entre 5 mil y 40 mil millones de dólares cada año, según la OIT.
En opinión de Lockton México, bróker internacional especializado en consultoría de beneficios para empleados, el cumplimiento efectivo de la NOM-035 requiere mucho más que buenas intenciones: demanda protocolos claros, comunicación interna constante, sistemas de medición y auditorías continuas, todo ello respaldado por proveedores especializados que aseguren un enfoque integral y sostenido.
A seis años de la entrada en vigor de esta normativa, la compañía hace un llamado a que las organizaciones prioricen la salud integral de sus colaboradores, no solo como una obligación regulatoria, sino como una estrategia de negocio clave para fortalecer su sostenibilidad y competitividad.
Y es que, más allá de su carácter obligatorio, la NOM-035 puede convertirse en una herramienta transformadora para impulsar una cultura laboral más saludable y productiva. Su aplicación efectiva implica la realización de diagnósticos psicosociales, el desarrollo de políticas preventivas, programas de capacitación y protocolos de atención que, bien implementados, pueden traducirse en una ventaja competitiva real.
Entre las acciones más efectivas, Lockton México destaca:
“Las organizaciones que invierten en prevención psicosocial, liderazgo saludable y beneficios flexibles no solo protegen a sus colaboradores, también fortalecen su productividad y sostenibilidad”, afirmó Tania Estrada, directora de Servicio Internacional de People Solutions en Lockton México.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital