TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Antes de renunciar, es posible reinventarse profesionalmente

En México, la sensación de estancamiento laboral es más común de lo que parece. El país registra una de las tasas de rotación más altas del continente (7 de cada 10 trabajadores planea cambiar de empleo).

POR Redaccion, 13:09 - 22 de Agosto del 2025
Antes de renunciar, es posible reinventarse profesionalmente

Independientemente de la edad o la generación, cada vez es mayor la necesidad de sentirse conectado con el trabajo, contar con oportunidades de aprendizaje y mantener un desarrollo constante. Cuando esto no ocurre, aunque se conserve el empleo, se pierde el sentido del trabajo, surgiendo fenómenos como el presentismo o la renuncia silenciosa.

De acuerdo con Claudia Chianese, profesora de EAE Business School —institución perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades—, el estancamiento profesional suele manifestarse a través de señales apenas perceptibles: apatía, monotonía y desinterés por tareas que antes resultaban motivadoras.

A ello se suma la sensación de que ya no se aprende nada nuevo ni se enfrentan retos estimulantes. Otro síntoma importante es el conflicto de valores: cuando la forma de trabajar ya no coincide con las convicciones personales, se genera una desconexión emocional profunda que incluso puede trascender el ámbito laboral.

Estas señales, explica la coach ejecutiva y experta en liderazgo sostenible e inteligencia emocional, indican que es momento de un cambio interno.

Aunque renunciar pueda parecer la única salida, también es posible reinventarse profesionalmente sin dejar el empleo, evitando decisiones drásticas.

Una de las creencias más limitantes es pensar que para cambiar de rumbo profesional hay que empezar desde cero. Muchas veces, el cambio más profundo ocurre cuando redirigimos nuestro potencial desde dentro”, afirma Chianese.

Recomendaciones para reinventarse sin dejar el empleo

  • Identifica lo que te entusiasma y lo que te frustra: analiza qué tareas te agotan y cuáles te estimulan. Esto te permitirá redefinir tu mapa profesional, ubicar fortalezas, áreas de desarrollo y oportunidades de crecimiento dentro de tu organización.
  • Fija un objetivo claro: ¿quieres liderar, cambiar de área o aprender una nueva competencia? Comparte tus metas con líderes o mentores; a menudo existen proyectos, formaciones o iniciativas esperando a alguien que las tome.
  • Asume nuevos retos: propón ideas y participa en proyectos interdepartamentales o colaborativos. Esto abre nuevas puertas sin necesidad de cambiar de empresa.
  • Adquiere nuevos conocimientos: estudiar un máster o un programa especializado puede ampliar horizontes, reforzar la autoconfianza, expandir tu red de contactos y brindarte acceso a nuevas funciones o liderar cambios internos.
  • Reconoce tu trayectoria y tu valor: experiencia, habilidades y reputación son activos valiosos. No siempre es necesario empezar de cero; aprovechar lo ya construido puede ser la clave para avanzar con mayor fuerza.

La inercia es un gran obstáculo. Quedarse inmóvil por miedo al cambio o esperar que alguien más impulse la transformación solo prolonga el malestar. Hay que moverse con intención, aprender sobre la marcha y aprovechar los recursos disponibles para seguir evolucionando”, concluye Chianese.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital