TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Crece empleo en México pero también la informalidad: AMECH llama a fortalecer el trabajo formal

Aún con la formalización de los trabajadores de plataformas, el empleo formal acumuló un descenso de alrededor de 40% respecto al mismo periodo del año pasado.

POR Redaccion, 12:23 - 06 de Octubre del 2025
Crece empleo en México pero también la informalidad: AMECH llama a fortalecer el trabajo formal

Aunque el empleo ha crecido en México, la informalidad también repuntó y alcanzó su nivel más alto en cuatro años. “Esto nos recuerda que no basta con generar puestos de trabajo: necesitamos que sean formales y brinden seguridad a los trabajadores”, enfatizó Francisco Martínez Domene, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).

En un comunicado, el directivo subrayó que capacitar a la población sobre los beneficios del empleo formal —como el acceso a prestaciones, créditos y servicios de salud— es un paso fundamental para revertir esta tendencia. “En AMECH trabajamos para que más personas conozcan y ejerzan su derecho a un empleo digno con seguridad social”, añadió.

De acuerdo con cifras del INEGI, en julio pasado más de un millón de personas se incorporaron a la informalidad, superando los 34 millones de trabajadores en esa condición. Aunque en agosto la tasa se ubicó en 54.8%, el dato de julio (56.1%) fue el más alto desde diciembre de 2021.

Martínez Domene recordó algunas de las recomendaciones que AMECH ha impulsado para combatir la informalidad, entre ellas:

  • Incentivar la inversión mediante esquemas fiscales competitivos.
  • Garantizar certidumbre jurídica y económica a largo plazo.
  • Promover marcos legales y regulatorios flexibles que faciliten la contratación.
  • Aprovechar los Servicios Especializados con el respaldo del REPSE.

La Asociación también destacó los principales beneficios de contar con un empleo formal, que van más allá del desarrollo personal y profesional:

  • Estabilidad y seguridad económica.
  • Seguridad social: acceso a servicios médicos, prestaciones por maternidad, seguro de riesgos de trabajo, seguro de invalidez o muerte y derecho a una pensión para el retiro.
  • Acceso a créditos y vivienda: gracias a los esquemas de ahorro para vivienda a través del Infonavit.
  • Prestaciones adicionales: vacaciones, aguinaldo y otros beneficios establecidos por la ley.

AMECH reiteró su compromiso con el sector laboral mexicano. De enero a diciembre de 2024, las empresas afiliadas pagaron más de $484,589 millones de pesos al IMSS y $211 millones al Infonavit, contribuyendo de manera significativa al empleo formal.

Asimismo, la organización resaltó su labor para impulsar oportunidades para grupos vulnerables —como jóvenes, mujeres, personas mayores de 45 años y personas con discapacidad—, e hizo un llamado a no dejar de lado esquemas como el trabajo temporal, que ha demostrado buenos resultados a nivel internacional.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital