TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Piden acciones concretas para reducir la informalidad laboral en México

La informalidad es un fenómeno “estructural y multifactorial” ligado a bajos niveles de escolaridad, burocracia engorrosa y brechas de género, edad y regionales, que han provocado que el 54 por ciento de los mexicanos en edad de trabajar esté en precariedad laboral, es decir, más de 30 millones de personas: Rodríguez.

POR Redaccion, 10:00 - 03 de Octubre del 2025
Piden acciones concretas para reducir la informalidad laboral en México

Para combatir la informalidad laboral en México “no basta con diagnosticar, sino que se debe actuar” mediante inversiones productivas, desarrollo regional equilibrado, estímulos fiscales y simplificación de trámites, afirmó la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en el Senado, Verónica Rodríguez Hernández.

Durante el foro La Informalidad Laboral y el Empleo, la senadora subrayó que es necesario eliminar las barreras que impiden la creación de empleos formales y ampliar la protección social para que ningún trabajador quede excluido de servicios de salud, pensiones o seguridad laboral. También planteó fortalecer la capacitación y la vinculación educativa, en especial para jóvenes, mujeres y personas de comunidades en situación de vulnerabilidad, con el fin de acercarlos a oportunidades formales de trabajo.

Por su parte, Rubén López Malo, presidente del Instituto de Política Laboral, recordó que todos los gobiernos han reconocido la relevancia del fenómeno, pero lamentó que “no le han tomado el empeño ni la seriedad que se requiere. Han ido pateando el bote hacia adelante”, señaló.

En la misma línea, Francisco López Díaz, director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sostuvo que “la informalidad no se combate, se resuelve”, y advirtió que el desarrollo económico no será verdaderamente inclusivo mientras no se integren a quienes permanecen al margen de los beneficios del crecimiento.

Entre las medidas que propuso destacan:

  • Simplificar trámites legales para incentivar la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Impulsar la inclusión financiera digital y programas de capacitación.
  • Otorgar incentivos fiscales para que empleadores en la informalidad regularicen su situación.
  • Vincular la educación con el trabajo y elaborar una reforma que beneficie a quienes tienen empleos no estándar.

Finalmente, Héctor Márquez Pitol, experto en temas laborales y director general de la organización AMITAI, advirtió que en muchos casos son los propios empleadores quienes evaden responsabilidades patronales y fiscales. Sólo uno de cada cuatro empleadores está registrado ante el IMSS, precisó.

Márquez enfatizó que “lo único que puede generar empleo es la inversión”, por lo que propuso diseñar planes fiscales competitivos e impulsar marcos legales que permitan una contratación flexible, garantizando al mismo tiempo la seguridad social de los trabajadores.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital