TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Graduado, pero sin rumbo: el desafío de encontrar el camino tras la universidad

  • Para OCC, los dos desafíos más grandes a los que se enfrentan los jóvenes, falta de oportunidades y bajos salarios, tienen la misma solución: programas de pasantías que les brinde una preparación para resolver problemas específicos y salarios que contemplen la realidad en la que vivimos.
  • Es normal sentir frustración, sobre todo cuando las ofertas no cumplen con tus expectativas salariales. Pero hay que estar dispuesto a salir de la zona de confort, asumir que al principio no todo será ideal, y demostrar el valor que puedes aportar. Es una combinación de herramientas, actitud y claridad sobre tu propósito”: Osio.

POR Redaccion, 06:50 - 22 de Septiembre del 2025
Graduado, pero sin rumbo: el desafío de encontrar el camino tras la universidad

Pese a que la tasa de participación de la población económicamente activa (PEA) en México alcanzó 59.8 por ciento en 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el desempleo golpea con fuerza a los jóvenes: tres de cada diez personas sin trabajo pertenecen al grupo de entre 15 y 24 años, etapa en la que se encuentran muchos recién egresados universitarios.

Las cifras, aunque en apariencia optimistas, contrastan con la realidad de miles de jóvenes como Carmen y Armando, graduados hace siete meses. Ella, con título de educadora, actualmente trabaja como manicurista; él, formado en comunicación, se desempeña como monitorista en una empresa de seguridad. Ambos buscan un empleo formal en sus áreas de estudio, sin dejar de lado las labores con las que hoy ayudan a sostener a sus familias.

En este contexto, Emilio Beteta, director de crecimiento y estrategia de Codifin, advirtió: “Solo cuatro de cada diez egresados terminan trabajando en algo relacionado con su carrera, lo cual es alarmante. Hay talento, sí, pero lo que falta son puentes sólidos entre la academia y el sector productivo”.

Beteta subrayó que las universidades deben fortalecer sus vínculos con las empresas, pues muchos empleadores consideran que los egresados no llegan suficientemente preparados para el mundo laboral. “Eso ocurre, en gran medida, por una débil comunicación sobre lo que realmente demanda el mercado: lenguajes de programación, habilidades técnicas y, sobre todo, competencias blandas”, afirmó.

En la misma línea, Fundación CTR —lazo social de CTR Scientific— advierte que uno de los principales obstáculos para los jóvenes es la brecha entre la formación académica y las destrezas necesarias para iniciar una carrera profesional. Habilidades como comunicarse con eficacia, resolver problemas, trabajar en equipo o tomar decisiones bajo presión son cada vez más valoradas, pero rara vez se enseñan en el aula.

Muchos egresados deben entender que tener buenas calificaciones es solo una parte del camino; lo demás se construye con seguridad, preparación y una red de apoyo que impulse su talento”, señaló Abelardo Perches, Director de Fundación CTR.

Para atajar el aspecto de la experiencia como uno de los obstáculos para colocarse en el mercado laboral, Jimena Osio, HR Coach y conferencista, recomendó a los estudiantes no esperar hasta concluir la carrera para sumar historial. “Tienen que buscar espacios desde ya, aunque no sean remunerados. El mercado está muy competido y hay que sobresalir”, advirtió.

Osio agregó que hoy es indispensable preparar un currículum optimizado con palabras clave que superen los filtros automatizados (ATS), además de tener claridad sobre las propias fortalezas. “Todos podemos aprender lo técnico. Lo que realmente te diferencia es tu energía, tu capacidad de proponer, tu habilidad para resolver problemas, tu magnetismo. Eso no se enseña en un curso, pero es lo que más valor aporta”, afirmó.

Asimismo, sugirió investigar a las empresas antes de postularse: conocer su cultura organizacional, programas de sostenibilidad e impacto social, y prepararse a fondo para las entrevistas. “No se trata solo de buscar trabajo, sino de entender dónde quieres aportar y cómo hacerlo”, enfatizó.

Mientras tanto, Carmen y Armando, con cada vez menos optimismo, continúan postulándose a plazas en educación y comunicación, con la esperanza de integrarse al mercado formal. Hasta que llegue esa oportunidad, seguirán combinando sus empleos actuales con la perseverancia de no renunciar a su vocación profesional.

-Fin de nota-

¿Más info al respecto?

Iniciativa Abriendo Puertas conecta a jóvenes con empleo formal e inclusión digital a través de formación tecnológica

Falta de habilidades prácticas y profesionalismo limitan acceso de jóvenes a empleos operativos

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital