TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Inequidad salarial en sector logístico, problemática creciente en México

  • Las brechas salariales reflejan la ausencia de estructuras salariales definidas por parte de las empresas, que a la larga resultan en mayores tasas de rotación, menor productividad y un impacto negativo directo en su eficiencia operativa. 
  • Brechas salariales de hasta 295% afectan la retención de talento en logística.

POR Redaccion, 13:29 - 25 de Julio del 2025
Inequidad salarial en sector logístico, problemática creciente en México

Cifras de Worky, empresa especializada en soluciones tecnológicas para Recursos Humanos, refieren que las diferencias salariales entre personas que desempeñan el mismo puesto dentro de la logística pueden alcanzar el 300 por ciento, una brecha que afecta directamente la eficiencia operativa, la motivación del personal y la sostenibilidad del negocio.

El sector logístico, señala un estudio de la firma, enfrenta una de las tasas más altas de rotación de personal operativo, superior al 38 por ciento, en parte debido a brechas salariales significativas, falta de estructuras organizadas de compensación y escasa inversión en digitalización del área de Recursos Humanos.

Las diferencias salariales entre el percentil 25 y el 75 para un mismo puesto pueden superar el 295 por ciento, revelando brechas invisibles que impactan de forma directa la nómina efectiva, aumentan los costos operativos ocultos y debilitan la capacidad de las empresas para retener talento, advierte un reciente informe.

El reporte señala que esta disparidad afecta de manera desproporcionada a perfiles operativos, como auxiliares logísticos, supervisores e incluso ingenieros industriales, quienes, a pesar de ser fundamentales para mantener el flujo físico de bienes y servicios, perciben sueldos significativamente inferiores a los de sus pares en áreas administrativas.

Mientras algunos cargos administrativos superan con facilidad los $35,000 pesos mensuales, muchos trabajadores operativos apenas rebasan el salario mínimo en México, con ingresos promedio que oscilan entre los $9,100 y $12,700 pesos mensuales, sin una vinculación clara con objetivos, desempeño o responsabilidad.

La desigualdad no solo radica en los montos percibidos, sino también en la falta de estructuras salariales definidas. En cargos como administrador logístico, la diferencia entre los extremos salariales puede alcanzar hasta el 295 por ciento. Le siguen los supervisores de logística con un 280 por ciento y los ingenieros industriales especializados con un 229 por ciento de diferencia.

En el extremo superior del análisis destacan posiciones como la de especialista en planeación logística, con un ingreso promedio mensual de $37,395 pesos. En contraste, roles de alto impacto como especialistas en logística de campo o colaboradores de transporte apenas superan los $14,485 pesos, lo cual resulta desproporcionado frente a la responsabilidad que asumen en el cumplimiento de objetivos operativos diarios.

"El debate sobre sueldos y salarios suele centrarse en altos ejecutivos, desarrolladores o perfiles administrativos. Pero la operación logística, que es crítica para la economía nacional, sigue dependiendo de puestos que con frecuencia están mal pagados y subvalorados", afirmó Maya Dadoo, CEO de Worky.

La experta subrayó que conceptos como sueldos y salarios, sueldo mínimo, sueldo neto y nómina efectiva no deben considerarse simples términos administrativos, ya que son fundamentales para la salud financiera y cultural de una organización. La manera en que se estructuran y comunican refleja el grado de madurez organizacional y su capacidad de sostenerse a largo plazo.

Además del impacto interno en las empresas, la inequidad salarial tiene consecuencias directas para el consumidor final. Según datos de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), las ineficiencias logísticas pueden incrementar hasta en un 30% los costos operativos, lo cual se traduce en precios más altos para los consumidores y una menor competitividad para las compañías.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sufres stresslaxing?
No
No sé
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital