TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Ingresos laborales son insuficientes para compensar la inflación: IMCO

El 2022 cerró con la generación de 1.7 millones de empleos, que resultó en un incremento de 3.1% en la población ocupada entre el 4T20221 y el 4T2022.

POR Redaccion, 21:00 - 23 de Febrero del 2023
Ingresos laborales son insuficientes para compensar la inflación: IMCO

Pese al notable desempeño dinámico del mercado laboral durante 2022, en un contexto de fuertes presiones inflacionarias, los datos muestran que si bien hubo un incremento considerable en la cantidad de empleos, los ingresos laborales no han aumentado lo suficiente para compensar la inflación, lo que ha resultado en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

Este reto, prevé el Instituto Mexicano para la Competitividad, se mantendrá en 2023, ya que aunque se espera una tasa de inflación de 4.1 por ciento al cierre del próximo año -según el último reporte trimestral al segundo trimestre de 2022- la inflación no cederá para ubicarse en menos del 5.0 por ciento en la primera mitad del año.

Además, persisten retos en cuanto a la suficiencia y la calidad del empleo en el país, como la falta de trabajo para una de cada 10 personas en la fuerza laboral potencial, que refleja el desaprovechamiento de más de 7 millones de personas que buscan empleo o bien desean trabajar pero no buscan activamente un empleo.

Por ello, es necesario que la generación de más y mejores empleos mantenga su tendencia dinámica en los próximos años.

Todos estos factores se suman a las medidas implementadas recientemente en materia laboral, como el aumento en salarios mínimos, en las aportaciones al ahorro para el retiro y los días de vacaciones pagados, que si bien son condiciones necesarias para avanzar con el mejoramiento de la calidad del empleo en el país, implicarán un aumento en el costo de la formalidad.

Los empleadores deberán pagar mayores salarios y aportar más recursos para poder cumplir con los derechos laborales de sus trabajadores, por lo que se requiere además generar condiciones que ayuden a compensar este impacto en el corto plazo, para evitar que se desincentive la creación de empleos formales.

En este sentido, el IMCO ha subrayado la promoción de un entorno económico más atractivo para la generación y atracción de inversión y talento humano como un requisito indispensable para lograr que un mayor número de empresas tengan los recursos suficientes para ofrecer más y mejores empleos.

Adicionalmente, el entorno de elevada inflación que persiste en el país plantea la necesidad de tomar medidas para reducir el impacto sobre los trabajadores más vulnerables, como el mejoramiento en la focalización de los programas sociales.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital