Liderazgo y bienestar: cómo evitar que una mala gestión afecte al equipo
- El reconocimiento temprano de entornos laborales tóxicos y expectativas poco claras se produce a través de señales como la disminución del rendimiento, el ausentismo, la falta de iniciativa, los conflictos interpersonales y los cambios en el comportamiento de los empleados.
- Parte del problema es la atención a la salud mental, que la mitad de los trabajadores considera que las políticas y el liderazgo deben apoyar.
POR Redaccion,
13:46 - 11 de Septiembre del 2025
El liderazgo juega un papel decisivo en las organizaciones, ya que una mala gestión puede derivar en entornos laborales tóxicos, con efectos directos en la dinámica, la motivación y el compromiso del equipo. Factores como una sobrecarga de trabajo, una comunicación interna deficiente o la falta de recursos suelen estar en el origen de estas situaciones.
De acuerdo con cifras del sitio de empleo Indeed, 55 por ciento de los trabajadores en México considera que las políticas y el liderazgo para gestionar el estrés son esenciales para promover la salud mental y el bienestar dentro de las empresas.
Sin embargo, no basta con identificar el problema; es indispensable actuar para mantener a los equipos motivados, fomentar su desarrollo dentro de la organización y, al mismo tiempo, proteger los resultados del negocio. Algunas estrategias clave para lograrlo son:
- Actuar de inmediato. Resolver los problemas cuanto antes es fundamental. Hablar con un equipo o colaborador con bajo rendimiento no solo permite expresar la preocupación, sino también abrir un espacio de confianza para escuchar su experiencia, comprender cómo se siente y definir juntos objetivos y acciones concretas para mejorar el desempeño.
- Dar retroalimentación clara y constructiva. La honestidad es esencial. No basta con señalar las deficiencias: es necesario explicar cómo impactan en la productividad del equipo, dar ejemplos específicos y reiterar expectativas claras. Ofrecer alternativas y apoyo fortalece el compromiso y ayuda a que los empleados reconozcan su valor en la empresa.
- Fomentar la responsabilidad compartida. Los equipos trabajan mejor cuando saben que su aporte es clave para el éxito colectivo. Incentivar la colaboración, promover el apoyo mutuo y mantener un diálogo abierto con quienes enfrentan dificultades crea una cultura de trabajo en equipo más sólida.
- Realizar reuniones periódicas. Los encuentros regulares permiten a los miembros del equipo compartir proyectos, roles y avances, lo que facilita la coordinación y la ayuda mutua. Además, fortalecen los vínculos entre colegas y contribuyen a construir un entorno más integrado y colaborativo.
- Implementar planes de mejora del desempeño. Un plan documentado ofrece claridad sobre objetivos, pasos a seguir y áreas de oportunidad. Al contar con esta guía, los colaboradores se sienten más seguros sobre su desarrollo profesional y su proyección dentro de la empresa, lo que impulsa tanto su motivación como su productividad.
“El bajo rendimiento rara vez se debe a una sola causa; surge de una combinación de factores personales, organizacionales y culturales. Identificar estas causas impulsa la motivación y el crecimiento. No espere a que los problemas actúen: el liderazgo proactivo y los entornos de apoyo empoderan a los equipos para prosperar, prevenir contratiempos y mejorar el bienestar y la productividad”, concluye Nelson Gómez, Director de Indeed México.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER
y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital
ENVÍE SU COMENTARIO