TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Otra cara de la rotación laboral en México: el costo de líderes sin preparación emocional

  • La rotación laboral no se resuelve solo con salarios: el reto está en formar líderes emocionalmente capacitados
  • Los jefes son promovidos por antigüedad o desempeño técnico, pero nunca se evalúa su madurez emocional.

POR Redaccion, 13:13 - 15 de Julio del 2025
Otra cara de la rotación laboral en México: el costo de líderes sin preparación emocional

Para Gustavo Robles, Chief Commercial Officer de GAPE —empresa especializada en la gestión integral de Capital Humano—, existe una relación directa entre la fuga de talento y la falta de preparación de los líderes para gestionar personas. “En 8 de cada 10 casos, la rotación ocurre por jefes que han sido formados para manejar procesos, pero no personas”, afirma.

Desde su experiencia, lo que realmente retiene al talento no es el sueldo, sino sentirse sostenido emocionalmente. “Un colaborador se queda cuando se siente escuchado, guiado y comprendido. Eso solo lo puede ofrecer un líder que interviene con empatía. Un jefe con grandes habilidades técnicas pero sin formación emocional puede terminar dañando toda una operación”, puntualiza Robles.

Uno de los principales errores, señala, es promover a mandos medios únicamente por antigüedad o desempeño técnico, sin evaluar su madurez emocional. Para contrarrestar esta práctica, propone una formación integral que incluya herramientas como comunicación consciente, regulación emocional, retroalimentación constructiva y liderazgo ético, complementando así las competencias operativas tradicionales.

Robles también recomienda que las organizaciones redefinan sus criterios de promoción, integrando evaluaciones de liderazgo que contemplen la empatía, la escucha activa y la capacidad de manejar conflictos y crisis. Asimismo, considera esencial capacitar a los mandos medios en habilidades blandas y acompañar estos procesos con tecnología que permita medir no solo la productividad, sino también el clima laboral y la percepción de liderazgo.

En un comunicado, GAPE subraya que la alta rotación laboral no siempre responde a factores económicos o de mercado, ni a deficiencias del colaborador. Muchas veces, el verdadero origen está en líderes que carecen de preparación emocional, lo que termina debilitando la cultura organizacional y desgastando a los equipos.

Para respaldar este enfoque, la firma cita el informe The Great Attrition de McKinsey & Company, el cual revela que más del 75 por ciento de los empleados que renuncian voluntariamente lo hacen por razones vinculadas a la experiencia humana en el trabajo: sentirse poco valorados, no contar con un sentido de pertenencia o no tener vínculos reales con sus líderes directos.

Además, apenas el 35 por ciento de las empresas identifica correctamente las causas de la rotación, siendo el error más común atribuirla exclusivamente al salario, cuando en realidad tiene raíces profundas en la calidad del liderazgo interpersonal y emocional.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital