TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
STPS y Profeco supervisarán a Uber por posibles violaciones a Ley de Protección al Consumidor

A solo 15 días de iniciado el piloto resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social.

POR Redaccion, 19:33 - 18 de Julio del 2025
STPS y Profeco supervisarán a Uber por posibles violaciones a Ley de Protección al Consumidor

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el incremento unilateral e irresponsable en las tarifas anunciado por la empresa Uber, de hasta un 7.0  por ciento, argumentando, sin sustento alguno, costos asociados a la reforma laboral en plataformas digitales.

Así, en colaboración inmediata con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), desplegará operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, vigilando y sancionando cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía.

Señaló que el modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor.

El Gobierno de México, comprometido con la justicia social y laboral, no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”, puntualizó la dependencia.

Los lineamientos del piloto obligatorio, recordó, fueron ampliamente discutidos y considerados viables por las empresas, comprometiéndose explícitamente con esta dependencia a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores.

En un comunicado, la Secretaría del Trabajo reiteró que la reforma laboral en plataformas digitales busca fundamentalmente dignificar el trabajo y otorgar protección social a cientos de miles de trabajadoras y trabajadores, garantizando condiciones laborales justas y adecuadas.

-Fin de nota-

Hay más información al respecto:

Precisan programa piloto para dar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

Nuevas reglas para calcular el ingreso neto de quienes trabajan en plataformas digitales

Cerca de 700 mil trabajadores de plataformas digitales accederán a nuevos derechos con reforma de la STPS

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital