TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Política arancelaria de EUA se traducirá en una caída de nuevas inversiones extranjeras directas

Los efectos de imponer aranceles se verán en la reducción del producto interno bruto (PIB) y del empleo, así como contracción de las exportaciones netas: Sánchez Vargas.

 

POR Redaccion, 18:09 - 19 de Mayo del 2025
Política arancelaria de EUA se traducirá en una caída de nuevas inversiones extranjeras directas

Los efectos de la política de imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían ser temporales, pero si se mantienen por largo tiempo los primeros efectos serían incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros mundiales, porque la rentabilidad de las inversiones no sería segura.

Así lo manifestó el director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Armando Sánchez Vargas durante los trabajos del Congreso Internacional de Economía Financiera y Administración de Riesgos.

Sus consecuencias, indicó el catedrático, se verían en el sector real (bienes y servicios), es probable que los aranceles tengan impactos en la demanda agregada; es decir, reducirían, sobre todo, la inversión privada, el componente más dinámico en las economías del mundo.

De acuerdo con el académico de El Colegio de la Frontera Norte, Jorge Eduardo Mendoza Cota, este vaivén de imposición de aranceles y amenazas para economías emergentes como la nuestra tiene efectos macroeconómicos. Esa política ha generado una incertidumbre que se relaciona con los riesgos y que afecta más allá de la inversión doméstica.

Lo que hemos observado en México es una caída importante de las nuevas inversiones extranjeras directas. “Si lo vemos en términos de crecimiento trimestral anualizado, en el último trimestre de 2024 la tasa de crecimiento comparada con la de 2023 cayó en 45 por ciento. Lo que ha sostenido de manera importante a la inversión extranjera directa ha sido la reinversión de utilidades y las cuentas entre compañías que son préstamos entre empresas multinacionales”, dijo Mendoza Cota.

Al parecer, prosiguió, el diseño de la política de Trump es tener al sector de autopartes en México, y, por otro lado, tratar de evitar que sigan estableciéndose fábricas de producción de vehículos en la República mexicana. Esto nos habla de que existe un serio problema que se está generando en el sector externo de nuestro país y si esto permanece en el largo plazo, traerá una disrupción de las cadenas de suministro, lo cual afectará estructuralmente al comercio y, por ende, a los componentes del PIB.

Estamos ante una situación compleja, apuntó, que va a requerir de un plan ambicioso para tratar de contener estos cambios a nivel internacional, aunque de alguna manera están plasmados en el Plan México, el cual tiene varios aspectos que tratan de atacar esta problemática.

En su oportunidad, el coordinador del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Pablo Mejía Reyes, comentó que el regreso al poder de Donad Trump y su amenaza de aranceles ha significado un caos en el orden internacional.

Consideró que sus acciones carecen de fundamento económico mínimo. Si su objetivo a la larga es regresar a Estados Unidos la producción manufacturera, como lo ha dicho, por ejemplo de automóviles, significará en América Latina menor variedad de bienes, a precios más altos y de baja calidad.

A final de cuentas, aseveró, también se ha dicho que será el consumidor estadounidense el que pagará los efectos negativos que tendrá para las economías de los principales socios comerciales, México y Canadá, en el mediano y largo plazo.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital